
Contents
Cómo solicitar un DNI para Extranjeros en Argentina
El día de hoy te enseñaremos todo lo que debes saber sobre el DNI para Extranjeros y cómo solicitarlo. Primero te contaremos que el Documento Nacional de Identidad (DNI) de Argentina es el documento primario de identificación con que cuenta cada ciudadano argentino y los extranjeros con domicilio en el territorio del país (artículo 20 ley №17 671).
El DNI es expedido por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio del Interior. Su formato y uso están reglamentados por la «Ley de Identificación, Registro y Clasificación del Potencial Humano Nacional», dictada el 29 de febrero de 1968, por la cual se reemplazó a las Libretas de Enrolamiento (LE) que se expedían para los hombres en ocasión del servicio militar obligatorio y las Libretas Cívicas (LC) que recibían las mujeres al cumplir la mayoría de edad.
Los DNI se tramitan en los «Registros Civiles» de cada localidad de la Argentina y en cada una de las oficinas denominadas «Centro de Documentación Rápida» (CDR). Además, se pueden tramitar en el exterior.

Vale destacar que todos los Documentos Nacionales de Identidad expedidos por el Registro Nacional de las Personas hasta la entrada en vigencia del nuevo sistema mantienen su validez hasta el 31 de marzo de 2017, quedando exceptuados de renovarlos las personas mayores de 75 años.
De tal forma que las LE, las LC, los viejos DNI de tapas verdes, las Cédulas de Identidad o anteriores, siguieron siendo documentos válidos hasta esa fecha. A partir del 1 de abril de 2017, para las personas menores de 75 años, el DNI tarjeta es el único tipo de documento de identidad válido.
Durante la gestión del ministro de Interior Florencio Randazzo se comenzó expedir lo que se conocería como NUEVO DNI de Argentina. Este tipo de DNI se comenzó a expedir a partir del 4 de noviembre del 2009, mediante Resolución 1800/2009, inicialmente con un formato libreta (junto a la credencial), luego suprimido en mayo de 2012.
La fabricación del documento pasó a ser por el Estado Argentino, con unas significativas mejoras con respecto al antiguo modelo de fabricación (escándalo de los sobornos de Siemens AG en Argentina). Se digitalizaron más de 50 millones de fichas de identificación de las personas, se mejoró la forma y distribución en todo el país con un nuevo y único formulario (en formato papel y electrónico) que sustituye a los numerosos anteriores.
También se mejoraron las modalidades en la toma del trámite e ingreso de los datos al Renaper y por sobre todo la calidad y seguridad del DNI. Se redujeron los plazos en las comunicaciones de novedades a la Justicia Electoral e inconsistencias o redundancias de datos en el proceso de verificación e identificación.
Los siguientes artículos llamarán tu atención:
Lo que debes saber para Emigrar a Argentina
Como obtener la licencia de conducir en Argentina
¿Pueden los extranjeros solicitar un DNI para Extranjeros?

Todos aquellos extranjeros que estén habilitados para migrar y permanecer en Argentina, podrán realizar el trámite del Documento Nacional de Identidad o DNI para extranjeros.
¿Cómo es el trámite para obtener el DNI para Extranjeros?
Aún proviniendo del exterior, sin necesidad de tener cierta cantidad de años de residencia, sin importar la edad, en las oficinas de migraciones se realizan los trámites necesarios para obtener el documento. Aquí un paso a paso de la documentación, requisitos válidos, delegaciones habilitadas, organismos competentes para determinar la identidad y emitir el nuevo documento nacional.
Si no tengo residencia, ¿Cómo obtengo el DNI para Extranjeros?
El trámite para obtener el DNI para Extranjeros va a depender de la condición de residente o no, puesto que el registro del proceso es diferente para el extranjero con residencia que para el que no lo es. Esto es independiente de la nacionalidad del ciudadano.
El en caso de no contar con residencia, para solicitar el primer DNI original habrá que hacer un pedido de solicitud conjunta con el procedimiento para obtener la residencia temporaria o permanente. A este tipo de trámite se lo denomina de “ventanilla única” y debe concurrir a la Sede Central de la Dirección Nacional de Migraciones, cuyo domicilio es Av. Antártida Argentina 1355, Edificio 4, Ciudad de Buenos Aires o bien a las delegaciones habilitadas de la Dirección Nacional de Migraciones en el interior del país que pueden consultarse en el listado de delegaciones.

Aún teniendo residencia, si ésta tiene fecha de vencimiento en los próximos 60 días, también se debe concurrir a dicha entidad migratoria.
¿Cómo puedo obtener la residencia?
En este caso la entidad migratoria realiza distinciones entre los ciudadanos provenientes del Mercosur y los que provienen de otros países en el precio de tasa de residencia.
En el marco del Mercosur se encuentran incluidos estos países:
- Bolivia
- Brasil
- Colombia
- Chile
- Ecuador
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
- Venezuela
- Guyana
- Surinam
Para proceder al trámite del DNI para Extranjeros, el sujeto interesado deberá presentarse habiendo sacado previamente turno en el portal de las oficinas de la Dirección Nacional de Migraciones. Sacar turno desde aquí
También, allí mismo, podrá descargar la información del Folleto Residencia Permanente.
¿Qué documentos debo presentar para obtener el DNI para Extranjeros?

- Cédula de Identidad, Pasaporte o Certificado de Nacionalidad con foto (originales). Esta documentación deberá estar en su período de vigencia y presentarse en buen estado de conservación.
- También será necesaria la partida de nacimiento emitida por el ministerio correspondiente al país de origen.
- Será preciso comparecer con la documentación que acredite estado civil de acuerdo a la causa de radicación que se mencione. Por ejemplo, solicitar la residencia por ser esposo o hijo de un ciudadano argentino.
- Se requerirá para los mayores de 16 años el certificado que acredita los antecedentes penales en el territorio argentino emitido por Registro Nacional de Reincidencia o Policía Federal.

- Las personas mayores de 16 años deberán presentar también documentación oficial que acredite la ausencia de procesos penales en trámite y/o condenas previas. Se deberán presentar tantos certificados como países en los que se haya residido por al menos 12 meses en los últimos 3 años.
- Se pondrá a disposición el sello migratorio de ingreso al país que ha de figurar en el pasaporte, documento de viaje o tarjeta migratoria.
- Se entregará certificado de domicilio emitido por una dependencia policial o factura de servicio público que figure a nombre del ciudadano que realiza la presentación.

- Una toma fotográfica color tamaño 4×4, reciente, con el sujeto de frente, medio busto, cabeza descubierta, sobre fondo blanco y que permita identificar con claridad y sin duda, los rasgos faciales del sujeto.
- Pago de la tasa de radicación.
¿Cómo obtengo el DNI para extranjeros si soy residente?
Si el extranjero ya posee residencia permanente o temporaria vigente, su trámite para obtener el DNI para Extranjeros será el tradicional, el mismo que compete a los nativos. Podrá recurrir a las oficinas del Registro Nacional de las Personas, en la Ciudad de Buenos Aires es posible hacerlo en el Centro de Documentación Rápida de la Dirección Nacional de Migraciones, con domicilio en Hipólito Yrigoyen 952.
En tanto, para quienes se encuentran radicados en el interior del país se puede recurrir a las diferentes oficinas de los Registros Civiles o a las Delegaciones habilitadas por parte de la Dirección Nacional de Migraciones. En este último caso habrá que recurrir previamente a cada oficina local para conocer los detalles de documentación y pasos a tramitar que demanda particularmente cada una.
¿Cuáles son los pasos para solicitar turno para el DNI para Extranjeros?

- Para quienes viven en la Ciudad de Buenos Aires es necesario pedir turno por internet para la sede que corresponda de acuerdo a si se tiene o no residencia: con residencia en Hipólito Irigoyen 952, sin residencia en Av. Antártida Argentina 1355.
- Asistir a la cita en el día y horario solicitado con la documentación requerida.
- Al finalizar el proceso se recibe una constancia de tramitación.
- Para quienes viven fuera de la Ciudad de Buenos Aires, se recurre a las Delegaciones habilitadas de la Dirección Nacional de Migraciones.
¿Cómo puedo hacer el seguimiento del trámite?
Terminado este proceso es posible seguir el trámite online con el número del documento que se emitirá o el de la constancia que se recibió en ese momento (nota pre-numerada de 26 dígitos).
Solo necesitas:
- Ingresar el número del DNI que se encuentra en proceso y género o bien, el número de a constancia recibida.
- Hacer click en el botón verde que indica “consultar”.
- El sistema indicará si el Documento Nacional de Identidad (DNI para Extranjeros) se encuentra aún en las oficinas oficiales o si fue entregado para enviarlo al domicilio. En este último caso, es posible seguir con el seguimiento en las webs de Correo Argentino o de OCA.
¿Cuándo recibiré el DNI para Extranjeros?

El DNI ara Extranjeros se recibe por correo en el domicilio declarado. Si el servicio de correo pasó en dos oportunidades y dejó notificación esas dos ocasiones, pero nadie lo ha atendido, el documento puede ser retirado sin turno de lunes a viernes de 8 a 14h, en el Registro Nacional de las Personas, localizado en Avenida Jujuy 468.
¿Qué pasa si el DNI para Extranjeros tiene un error?
Es esencial verificar los datos apenas se recibe el DNI para Extranjeros. Si hubiera algún detalle erróneo, es indispensable acercarse sin turno a la dependencia en la que se hizo el trámite para que se realice la enmienda y se reemplace sin costo el documento.
¿Puedo optar por realizar el trámite express?
No. El servicio express en el día es sólo para renovación (por pérdida, rotura, robo o cambio de domicilio) o bien para las actualizaciones de los DNI de menores de entre 5 y 8 años de edad y los de los 14.
Lo que debes saber respecto a refugiados en Argentina.