Brevete para Extranjeros: 5 Cosas que Debes Saber

Brevete

Contents

¿Puedo tener brevete (licencia de conducir) en Perú si soy extranjero?

Contar con una licencia de conducir (brevete) en el estado peruano es muy importante si deseas desarrollarte laboralmente en espacios donde la conducción de vehículos sea necesario. Por lo tanto, te contamos que la obtención de este documento es muy sencillo de conseguir.

Antes de todo, te informamos que, como turista, puedes conducir por seis meses desde tu ingreso con la licencia original de tu país, vigente y con tu pasaporte. Una vez culminados los seis meses, puedes homologar tu licencia para que ésta tenga valides en Perú.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la homologación de la licencia de conducir?

Para homologar tu brevete o licencia de conducir y que esta tenga valides en el Perú, debes tener en cuenta lo siguientes requisitos:

1. DNI, Carnet de Extranjería, Tarjeta de identidad, Carnet de Solicitante o Asilado (Original y copia vigente).

3. Certificado médico de aptitud Psicosomática.

4. Certificado emitido por la autoridad competente que expidió la licencia de conducir materia de canje, acreditando su autenticidad con la indicación de la clase de vehículo que autoriza a conducir. 

5. Certificado de aprobación del examen de normas de tránsito y transporte terrestre, según la clase y categoría de la licencia de conducir materia de canje. Pago por derecho a examen de S/ 51.65.

6. Pago por derecho de tramitación de S/. 24.50 en el Banco de la Nación.

Aquí te dejo más información de temas relacionados y que debes de conocer en Perú:

Estudiar en Perú

Matrimonio civil para extranjeros

Seguro de salud en Perú

Deudas en el Perú

Pasaporte Venezolano

Abrir cuenta Bancaria en Perú

Una vez completados todos los trámites, podrás solicitar el canje de la licencia en los siguientes establecimientos:

Licencias Particulares:

Categoría A-I Av. Cesar Vallejo cuadra 6 – Lince.

Licencias Profesionales:

Av. Antenor Orrego N° 1923 Chacra Ríos (altura de la 19 de la av. Venezuela).

¿Cómo puedo obtener mi primera licencia de conducir (brevete) en Perú si soy extranjero?

En caso de ser ciudadano extranjero y no contar con ningún brevete o licencia de conducir previas, puedes seguir los siguientes requisitos:

  • Solicitud según formulario:
  • Contar con el certificado de salud para licencia de conducir.
  • Aprobar el examen de conocimientos (no siendo exigible para los ciudadanos de países que hayan celebrado con Perú, acuerdos internacionales sobre reconocimiento recíproco y canje de licencias de conducir – España, Corea del Sur y Chile).
  • Constancia de pago.
  • Si cuenta con brevete de otro país: certificado emitido por la autoridad competente que expidió la licencia materia de canje o la Oficina Consular o Embajada de dicho país en Perú, acreditando su autenticidad con la indicación de la clase de vehículos que autoriza a conducir.
  • Foto tamaño pasaporte, fondo blanco sin lentes.
  • Copia de documento de identificación.
  • Una indicación del MTC: teniendo en cuenta los requisitos establecidos, el trámite de canje se puede realizar únicamente de manera presencial en los Centros de Emisión de Licencias del MTC o en las Direcciones Regionales de Transporte.

¿Cuáles son los tipos de licencia de conducir (brevete) en el Perú?

Dependiendo del tipo de vehículo que conduzcas, deberás sacar la licencia correspondiente para este fin, ya sea por cuestiones laborales o por que deseas adquirir un determinado tipo de vehículo para tu recreación. Así, te presentamos una lista de los tipos de brevete que puedes obtener en Perú:

  • Clase A1: Si estás pensando en comprar una camioneta o un auto, esta es la licencia adecuada para ti. Con ella, podrás conducir sedanes, hatchbacks, pick-ups, SUVs, furgones cerrados o camionetas todo terreno. También es ideal para trabajos que requieran el manejo de este tipo de vehículos.
  • Clase A2A: Para los mismos vehículos de la clase A1 y los que sean para el transporte privado de pasajeros como los taxis, buses interprovinciales, buses urbanos, entre otros. Necesitas tener primero el permiso A1 como mínimo 2 años antes de solicitar este y ser una persona con más de 21 años de edad.
  • Clase A2B: Para los mismos vehículos de la clase A1, minibuses de hasta 16 asientos (máx. 4 toneladas de peso), y buses de hasta 33 asientos (máx. 7 toneladas de peso). Necesitas poseer primero el permiso A1 como mínimo 3 años o el A2A como mínimo 1 año. Además, debes tener más de 21 años de edad.
  • Clases A3A: Para los mismos vehículos de la clase A1, A2A, A2B y los que pesen más de 6 toneladas, entre los cuales están los buses urbanos, interurbanos o los de gran tamaño (como lo son los que tienen 2 pisos, ya sean cerrados o panorámicos, y los articulados como los del Metropolitano). Necesitas por lo menos poseer el brevete A2B durante 2 años y tener 24 años de edad o más.
  • Clase A3B: Para los mismos vehículos de la clase A1, A2A y A2B, pero no incluye los de las A3A. Además, si estás interesado en comprar un camión, remolques, grúas, volquetes, entre otros. Necesitas por lo menos poseer el brevete A2B durante 2 años y tener 24 años de edad o más.
  • Clase A3C: Para los mismos vehículos de la clase A1, A2A, A2B, A3A y A3B. Necesitas poseer el brevete A2B por 4 años, o el A3A o A3B por 1 año. Debes tener como mínimo 27 años de edad.
Retrato de una atractiva mujer sonriente conducir un coche Foto gratis
  • Clase B1: Para vehículos no motorizados de 3 ruedas y para el transporte público especial de pasajeros.
  • Clase B2A: Para las bicimotos que se utilicen para el transporte de pasajeros y mercancías.
  • Clase B2B: Para los vehículos de la clase B2A y las motos de 2 ruedas y con sidecar.
  • Clase B2C: Para los mismos vehículos de las clases B2A y B2B. Las mototaxis y trimotos para el transporte de pasajeros también entran en esta categoría.

¿Por qué es importante tener una licencia de conducir (brvete) en Perú?

¡No sólo en Perú! Una brvete es importante en cualquier país al que migres, ay que te permite contar con la seguridad de que podrás conducir el vehículo que desees sin tener inconvenientes con la ley de ningún tipo Durante muchos años, las personas han confiado en los automóviles como sus principales medios de transporte para llevarlos desde un punto A hasta un punto B. Los autos nos rodean a donde quiera que vayamos, ya sea una calle concurrida o una carretera.

Todas las personas que poseen o están detrás del volante tienen una cosa en común: todos están certificados y poseen algún tipo de licencia de conducir que los convierte en personas legales para manejar un vehículo. Tener una licencia es muy importante, especialmente si vives en un área donde los trenes y autobuses no funcionan, o en el caso tu mayor fuente de ingresos sea el conducir un vehículo. Muchas personas tienen miedo de obtener una, pero a la larga sacarla definitivamente te beneficiará tanto a ti como a las personas que te rodean.

Adicionalmente, a través de una licencia, estarás autorizado a conducir un tipo particular de vehículo. Existen diferentes tipos de permisos de conducir emitidos en función de las diferentes categorías

La mayoría de vehículos se dividen en categorías según su peso, tamaño y capacidad de pasajeros y de acuerdo a su clasificación, se determina qué tipo de brevete debes tener para poder conducirlo.

Fuente: https://www.autofact.pe/blog/mi-auto/documentos/brevete-para-extranjeros

Leave a Reply