Cuenta Bancaria en Argentina para Extranjeros: 10 Preguntas Frecuentes

Cuenta Bancaria en Argentina

Contents

Cómo abrir una cuenta bancaria en Argentina para extranjeros

Si piensas radicar en Argentina, debes tener en consideración que abrir una cuenta bancaria en Argentina es fácil siempre y cuando cumplas unas serie de requisitos. Una vez tengas una cuenta bancaria en Argentina podrás gozar de beneficios como ahorrar dinero y utilizar una mejor tasa de cambio, es por ello que nuestros usuarios nos han solicitado el siguiente post de cómo abrir una cuenta bancaria en Argentina.

Los venezolanos que se encuentren en Argentina puede abrir una cuenta bancaria en Argentina, siempre y cuando sigan con los pasos adecuados. Por lo que deben tener primero el Documento Nacional de Identificación (DNI), en pocas palabras, es como una Cédula de Identidad. Lo primero que deben es solicitar un certificado de domicilio en la comisaría más cercana a su lugar de residencia, después de esto tienen que ir a cualquier oficina de la AFIP, es como un Seniat pero obviamente la atención al cliente es mucho mejor.

Después de acudir al AFIP con el certificado y pasaporte, deben solicitar una clave CDI, la misma se obtiene al momento, que es un papel con un sello húmedo de la AFIP donde refleja el número asignado. A su vez, debemos tener el número CUIL/CUIT/CDI es cómo un RIF pero que lo da el empleador. Ya con esta clave y el pasaporte, pueden ir a cualquier banco argentino. Este país no tiene problemas con abrir cuentas a los extranjeros, con solo tener estos requisitos ya podrán abrirse una cuenta de ahorros o corriente.

También será de tu agrado saber de estos temas:

Estudiar en Argentina siendo extranjero

Como obtener la Nacionalidad Argentina

Lo que debes saber para trabajar en Argentina

Lo que debes saber para lograr una Visa en Argentina

Monedas argentinas en el fondo de los billetes. Foto Premium

Hemos hecho una recopilación de los bancos donde podrán abrir una cuenta bancaria en Argentina.

Banco de la Nación Argentina

Es el banco más sólido de toda Argentina, con un gran crecimiento y del de mayor sucursales a nivel nacional. A su vez, cuenta con una amplia gama de servicios para los extranjeros, ofreciendo los mejores beneficios.

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) y fotocopia del mismo.
  • Factura de servicios reciente a nombre del solicitante.
  • Constancia de inscripción CUIL/CUIT/CDI.
  • Documentación que respalde datos filiatorios según corresponda: fotocopia del Acta de Matrimonio, Certificación de RENAPER, fotocopia de Constancia de Registro Civil (matrimonio/divorcio), fotocopia de Libreta de Matrimonio, en caso de corresponder fotocopia de la Partida de Defunción del cónyuge, fotocopia de Acta Notarial o copia de Información Sumaria suscripta por Autoridad Judicial (conviviente), fotocopia de Pasaporte y en caso de menores: fotocopia de Acta Escribano, declaración empleador y oficio judicial.
  • Datos postales en caso de corresponder: Constancia policial; fotocopia del Contrato de Alquiler; fotocopia de resumen de la Tarjeta de Crédito, verificación de domicilio; fotocopia de factura de servicio telefónico.
  • Datos del Cónyuge de corresponder: Fotocopia de DNI, LC o LE; Constancia de inscripción CUIL/CUIT/CDI; Declaración de Ingresos Brutos; Declaración Impuesto a las Ganancias.

Banco de la provincia de Buenos Aires

Es uno de los banco más antiguos de hispanoamericana y de Argentina, siendo un banco público que ofrece sus mejores servicios para los extranjeros.

  • Documento de Identidad, ya sea pasaporte. Original y fotocopia de 1era y 2da hoja y otras donde figuren los cambios de domicilio.
  • Constancia de domicilio (fotocopia de algún impuesto y/o servicio a nombre del solicitante).
  • Original y copia de la última DDJJ del impuesto a las ganancias presentada ante la AFIP.
  • Constancia de inscripción ante la AFIP, CUIT/CUIL o CDI.
  • Deposito mínimo de 50 $

Banco Credicoop

Es uno de los principales bancos privado del país, que luego de la crisis del 2001 se convirtió en el banco cooperativo más importante de toda Latinoamérica.

  • DNI, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica
  • Fotocopia de Clave Única de Identificación Tributaria, Laboral o Especial (C.U.I.T. – C.U.I.L. – C.I.E/ C.D.I.)

Banco de Corrientes

A pesar de ser un pequeño banco, es excelente para aquellas personas que no les gusta hacer mucha cola.

  • Calificar, como mínimo, para una asistencia crediticia de $ 1.000 para Adelanto en Cuenta Corriente.
  • Antigüedad Mínima en la Actividad / Empleo: 1año.
  • Poseer CUIT
  • No estar inhabilitados en el BanCo , ni estar inhabilitado para operar en cuenta corriente por disposición judicial.
  • No tener deudas (directas o indirectas) en el BanCo en Situación Irregular.
  • No registrar deuda con el Fondo Fiduciario.
  • No registrar (en la Central de Cheques Rechazados) rechazos o tener una cantidad de rechazos por Vicios Formales o Sin Fondos dentro de los parámetros establecidos en el BanCo
  • No registrar Multas Impagas en el BanCo con una antigüedad menor a 24 meses.
  • Original y Fotocopia (o Fotocopia certificada por Escribano Público o Entidad Bancaria) del Estatuto o Contrato Social (donde conste la inscripción en el Registro Público de Comercio u Otro Organismo) y de todas sus modificaciones (si las hubiere).

Soy inmigrante, ¿puedo abrir una cuenta bancaria en Argentina gratuita?

Sí, podés abrir una caja de ahorro en pesos presentando los documentos necesarios, según tu estado migratorio. La apertura es gratuita.

¿Para qué quiero una caja de ahorro en pesos?

La caja de ahorro te permite acceder a una tarjeta de débito asociada a esa cuenta y a realizar operaciones desde home banking. Además, la caja de ahorro te permite reducir tiempos para la gestión de trámites y te da seguridad para el manejo de tu dinero.

¿Qué tipo de operaciones puedo hacer con mi tarjeta de débito de mi cuenta bancaria en Argentina?

Podés realizar compras presenciales y por internet, además de otras operaciones desde cajeros automáticos.

¿Qué tipo de operaciones puedo hacer desde el cajero automático y/o desde home banking?

Dinero argentino en una lupa un trasfondo empresarial Foto Premium

Con tu cuenta bancaria en Argentina puedes realizar transferencias nacionales inmediatas y gratuitas, pagos de impuestos y servicios, cargar tu SUBE, adherirse/solicitar DEBIN, realizar plazos fijos, consultar el saldo que hay en tu cuenta y muchas más operaciones. Te recomendamos asesorarte con tu banco para conocer más sobre las alternativas que brinda.

Las operaciones realizadas desde cajeros automáticos son gratuitas siempre que sean del mismo banco que tu cuenta. De lo contrario, podrían tener costos.

¿Cuánto dinero puedo depositar en mi caja de ahorro en pesos?

El monto de las operaciones mensuales en efectivo no debe superar los $50.000 y el saldo de la cuenta no debe ser mayor a $312.500 o sus equivalentes a cuatro salarios mínimos, vitales y móviles para operaciones mensuales y veinticinco salarios mínimos, vitales y móviles para el saldo, según el art. 29 de la Resolución de la Unidad de Información Financiera Nº 30/2017.

Soy de un país que integra el MERCOSUR ¿Qué necesito presentar para abrir una caja de ahorro y una cuenta bancaria en Argentina?

Con certificado de residencia precaria, transitoria, permanente o temporaria los documentos que podés presentar son:

– Documento Nacional de Identidad digital (DNI-d) o

– Cédula de Identidad del Mercosur expedida por la Policía Federal Argentina o

– Pasaporte del país de origen o

– Documento de viaje admitido por la Decisión Mercosur N° 14/11 (Asunción, 28.06.11).

Soy de un país que no integra el MERCOSUR ¿Qué necesito presentar para abrir una caja de ahorro y una cuenta bancaria en Argentina?

Con certificado de residencia precaria, transitoria, permanente o temporaria los documentos que podés presentar son:

– Documento Nacional de Identidad digital (DNI-d) o

– Cédula de Identidad del Mercosur expedida por la Policía Federal Argentina o

– Pasaporte del país de origen. De corresponder, visado por autoridad consular argentina.

¿Cómo sé cuál es mi estado migratorio y qué países integran el MERCOSUR para abrir una cuenta bancaria en Argentina?

Hombre rico en ropa casual con abanico de dinero Foto gratis

Para abrir una cuenta bancaria en Argentina es bueno saber que la Política Migratoria Argentina se define a partir de lo establecido en la Ley N° 25.871, Dto. 616/2010, Dto. 70/2017.

Los países miembros y asociados al MERCOSUR son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Guayana y Surinam.

Mayor información relacionada la encuentras en el siguiente enlace, aquí

Leave a Reply