Estudiar en Estados Unidos: 10 Pasos que debes Considerar

Estudiar en Estados Unidos

Contents

Cómo estudiar en Estados Unidos


Lograr una meta académica en Estados Unidos es un gran logro. Y es que estudiar en Estados Unidos te abre muchas oportunidades en un mundo donde la experiencia es igual de importante que la formación. Aquí te contaremos todo lo que debes saber para poder ingresar a la universidad en los Estados Unidos.

El primer paso es lograr la aceptación en un programa de estudio específico de una universidad o casa de estudios ampliamente reconocida. Luego se deberá procesar ante el consulado una visa estudiante. Aquí te contaremos todo lo que debes saber.

¿Cómo estudiar en Estados Unidos ingresando a una universidad?

Grupo de adolescentes discutiendo proyecto universitario Foto gratis

De Estados Unidos debes informarte lo siguiente:

Residencia para extranjeros en Estados Unidos

Solicitar refugio en Estados Unidos

Abrir una cuenta Bancaria

El Matrimonio civil para extranjeros

Trabajar en Estados Unidos

Emigrar a Estados Unidos

Obtener una licencia de conducir

Seguro Médico beneficios

Vivir en Estados Unidos

Para estudiar en Estados Unidos se recomienda que los estudiantes extranjeros realicen su solicitud con 6 meses de anticipación a la fecha de comienzo del semestre, aunque el proceso de selección y aceptación en una universidad puede demorar mucho más tiempo.

Se debe tener en cuenta que no existe un examen único para ser aceptado en una universidad en Estados Unidos. Cada institución establece sus propios estándares o normativas de admisión.

Por ejemplo, el puntaje mínimo para pruebas como el GRE, GMAT o TOELF. Además, toman en cuenta las calificaciones y condiciones de cada solicitud de manera individual.

Los calendarios de programa, pensum, inscripción y contactos están disponibles en detalle en las páginas web de cada una de las universidades.

¿Cuáles son los requisitos básicos para Estudiar en Estados Unidos en la universidad?

Grupo de adolescentes felices de volver a la universidad Foto gratis

Aunque las condiciones para lograr la aceptación varían de una universidad a otra, es bueno tomar en cuenta los siguientes requisitos básicos para estudiar en Estados Unidos:

  • Carta de aceptación de una institución educativa estadounidense.
  • Pasaporte al día.
  • Formulario de solicitud de visa y planilla I-20
  • Pago de costos por procesamiento.
  • Constancia de estudios actuales y anteriores.
  • Validación de credenciales académicas
  • Posible presentación de prueba TOELF.
  • Posible solicitud de constancia de presentación de pruebas de suficiencia (GRE, GMAT).
  • Cartas de referencia y recomendación.
  • Currículo.
  • Demostración de solvencia financiera (constancia de beca o patrocinante).
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Examen médico.
  • Legalización de documentos académicos ante autoridades de tu país.

¿Cuánto cuesta estudiar en Estados Unidos?

Esta es una de las preguntas principales que se realizan los estudiantes al momento de decidir estudiar en Estados unidos. La verdad es que éste país lleva tiempo siendo el destino preferido de los estudiantes internacionales, pero también es uno de los más caros. A pesar de ello, vale la pena barajar la opción de aprovechar uno de los mejores sistemas educativos del mundo por las opciones de becas y financiación que ofrece.

La experiencia de estudiar en Estados Unidos es mucho más de lo que se cuenta en el cine o la televisión. La realidad es que se crean lazos con una comunidad entera de profesores, compañeros de clase, compañeros de la residencia, asociaciones o clubes universitarios, el equipo de baloncesto y de fútbol americano y demás deportes universitarios. Todo un sistema de networking que desarrolla valores sociales y competencias educativas que marcan a cualquier estudiante para el resto de su vida.

Lo principal es empezar a diferenciar entre universidades públicas, universidades privadas y los Community College. Hay 3 opciones para estudiar en Estados Unidos:

Ivy League

Las Ivy League y universidades privadas son las que suelen tener el precio más elevado y llegar a costar entorno a los 35.000$. Son las más deseadas y en las que normalmente más suele costar entrar. Aunque hay que decir que no todas son tan buenas ni tan caras.

Universidad pública

La universidad pública o estatal suele ser algo más barata que la privada y en esas se ofrecen dos tipos de precios de matrícula diferentes; Un precio más económico para los estudiantes habitantes del Estado en el que se encuentra la universidad y otro precio más caro que se aplica tanto a estudiantes extranjeros como a estudiantes americanos que provienen de otros estados americanos. Estos pueden llegar a pagar hasta 25.000$ (habitualmente, el doble de lo que le costaría al residente de ese estado). La universidad pública en EE.UU. es más barata que la privada pero también cuesta mucho dinero como estamos viendo.

Community College

La última opción son los Community College es algo que no existe en España y que engloba a varios centros universitarios que comparten características. Son universidades de 2 años en las que no llegas a obtener un título universitario, pero permiten ahorrarse los costes durante los dos primeros años de universidad y después pasar a estudiar a una universidad pública o privada para obtener el título. No tienen el prestigio de los otros dos tipos de universidades, pero la ventaja es el precio económico de tan sólo 3500$ al año durante los dos primeros años. Aquí podrás ver una estimación de costos:

Community CollegeUniversidad públicaUniversidad privada
Matricula   3500$25.000$35.000$
Alojamiento   8000$10.500$12.000$
TOTAL11.500$35.000$47.000$

Hay que tener en cuenta que el gráfico es sólo una estimación y que siempre hay excepciones como la universidad de Michigan, universidad pública donde la matrícula es más cara que en muchas otras universidades privadas.

Ahora bien, a pesar de ello, hay que decir que el sistema americano ofrece becas y ayudas a los estudiantes que permite que todos estos gastos se reduzcan muchísimo.

Existen opciones de ayuda financiera a las que sólo pueden los ciudadanos americanos, sin embargo, hay muchas otras que también se aplican a los estudiantes que provienen de fuera de EE.UU. aunque la mejor ayuda financiera es sin duda sacar buenas notas ya que los mejores estudiantes con un GPA y SAT alto podrán optar a becas académicas, ayudas need-based para familias con menores posibilidades económicas, y por último las becas deportivas en el caso de buenos deportistas que pueden llegar a reducir el coste a mínimos que les saldrían incluso más barato irse a estudiar en EE.UU que quedarse a estudiar en su propio país.

10 pasos para estudiar en Estados Unidos

La etapa universitaria en la formación profesional de los estudiantes es muy importante. Sirve para conocernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea, y para determinar el tipo de persona que queremos ser. Durante la etapa universitaria, no solo adquirirás la educación y las destrezas necesarias para desarrollar una carrera profesional, sino que también te convertirás en una persona formada y bien preparada.

Si vas a una universidad en Estados Unidos, podrás beneficiarte de un sistema educativo muy completo y riguroso, y también tendrás la oportunidad de conocer y experimentar una parte del mundo que puede ser muy diferente de tu entorno habitual.

El proceso para solicitar admisión en una universidad de los Estados Unidos es bastante sencillo, pero a veces puede ser un poco complicado saber por dónde empezar y en qué centrarse. Hemos elaborado una guía de diez pasos para ayudarte a entrar en una de las mejores universidades de Estados Unidos. ¡Buena suerte!

1. Apunta a la universidad que desees

Para estudiar en Estados Unidos hay infinidad de buenas universidades, incluidas las prestigiosas universidades de Harvard, Columbia, Stanford, Princeton y Yale, así que no te será difícil encontrar una adecuada en función de tus objetivos y de tus preferencias en cuanto a ubicación y tipo de estudios.

Estudiante inteligente disfrutando de un buen libro Foto gratis

Algunas ofrecen esa experiencia universitaria que tanto te atrae cuando la ves en las películas —prestigiosas universidades con campus enormes, como Harvard y Princeton—, otras ofrecen un ambiente de comunidad más pequeña y unida, como el Amherst College de Massachusetts.

2. Cumple con tus responsabilidades

Todos los futuros estudiantes universitarios que deseen estudiar en Estados Unidos tienen en mente la universidad de sus sueños. Ahora es el momento de empezar a investigar. Probablemente ya hayas pensado en algunas universidades que se ajusten a tus objetivos personales y profesionales, ahora es el momento de ver cuáles son realmente las adecuadas.

Retrato de un joven usando laptop y celebrando el éxito Foto gratis

Recuerda, es posible que no logres entrar en tu primera elección o que otra que hayas considerado no te ofrezca lo que inicialmente habías pensado. Así que asegúrate de tener unas cuantas opciones en mente.

3. Busca un tutor

Una vez que hayas reducido el número de universidades en las que te gustaría estudiar en Estados Unidos, busca a alguien que tenga experiencia en los procesos de admisión de las universidades de los Estados Unidos. Busca algo de tiempo para reunirte y hablar con esa persona. Podría servir alguien que haya asistido a esa universidad que te interesa o alguien que conozca y tenga éxito el campo que has elegido.

Asesor legal maduro que ayuda a los clientes jóvenes a completar el formulario del documento Foto gratis

4. Realiza actividades extracurriculares

Aunque estudiar en Estados Unidos y sacar buenas notas es muy importante, una parte clave de la experiencia universitaria estadounidense son las cosas que haces fuera de clase. Las escuelas buscan estudiantes apasionados, curiosos, con visión de futuro e incluso altruistas.

Las actividades extracurriculares te permitirán demostrar que eres ese tipo de persona bien preparada que demandan las universidades. Ya sea un deporte que te apasiona, un instrumento musical que dominas, o los fines de semana que pasas haciendo voluntariado en tu comunidad, es crucial que destaques en tu solicitud tus intereses fuera de aula.

5. Infórmate sobre los requisitos

Ya tienes una lista de universidades que te interesan y te has hecho una idea de la importancia de las actividades extracurriculares para estudiar en Estados Unidos. Lo siguiente que tienes que hacer es ponerte en contacto con la oficina de admisiones de cada escuela y saber más sobre su proceso de admisión y lo que te pedirán.

Los institutos de educación superior de los Estados Unidos regulan sus propios requisitos de admisión. Algunos pueden exigir un ensayo o examen específico y otros pueden tener implantados procesos de entrevistas más formales.

Imagen de un empresario sin afeitar concentrado observa un seminario web importante o una conferencia en línea Foto gratis

6. Cuenta con los documentos

Además de los exámenes de admisión, la oficina de admisiones de la universidad elegida te pedirá algunos documentos importantes. Querrán revisar las calificaciones que hayas obtenido en tus estudios de secundaria. Tendrás que pedir a tu escuela de secundaria que envíe tus calificaciones a la universidad para la que estás solicitando admisión. También analizan los resultados obtenidos en el examen estandarizado de secundaria de tu país. Esto es muy necesario para poder estudiar en Estados Unidos.

Primer plano de manos pasando el contrato al empresario irreconocible Foto gratis

7. Practica tu nivel de Inglés

Para poder estudiar en Estados Unidos en una universidad, debes tener cierto nivel de inglés. Eso garantiza que sacarás el máximo provecho de tus estudios y te ayudará a seguir el programa de estudios. ¿No sabes con seguridad cuál es tu nivel? Haz el EF Standardized English Test, rápido y gratuito. ¿Crees que necesitas reforzar tus conocimientos? Considera la posibilidad de hacer con nosotros un programa de inglés orientado a la preparación para la universidad. Tenemos una amplia oferta de programas en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Boston, Miami, San Francisco, y hasta Hawaii.

Videoconferencia de joven profesora de inglés de asia mirando a la cámara hablar por webcam aprender a enseñar en el chat en línea en casa. educación remota, distanciamiento social, cuarentena para la prevención del coronavirus. Foto gratis

El siguiente paso es hacer un examen de inglés que te certifique. Como regla general, el examen que más se suele pedir para acceder a una universidad estadounidense es el TOEFL (Test of English as a Foreign Language). Las universidades canadienses suelen pedir el IELTS (International English Language Testing System). Aunque la mayoría de las universidades aceptarían cualquier puntuación de cualquiera de los dos exámenes, es importante asegurarse cuál de los dos exigen.

Si crees que tienes la preparación necesaria para hacer el examen, puedes hacerlo en un centro de exámenes de tu país. Habla con el centro de orientación de tu escuela para obtener más información.

8. Postula

Una vez que conozcas bien todos los requisitos, hayas hecho tus exámenes, y hayas solicitado un formulario de solicitud, es el momento de rellenarlo y enviarlo. Ten en cuenta que deberás pagar una cuota no reembolsable por cada solicitud que envíes. Estas cuotas oscilan entre los 35 y los 100 dólares estadounidenses, y hay que pagarlas independientemente de que la universidad te admita o no. De esto depende que puedas estudiar en Estados Unidos.

Gerente de recursos humanos y reunión de postulantes para entrevista de trabajo Foto gratis

9. No pierdas tiempo

Ten en cuenta que, para estudiar en Estados Unidos, los retrasos que se puedan producir durante el proceso de solicitud. Averigua las fechas límites y envía tus solicitudes con la suficiente antelación. Sería una pena que pierdas la oportunidad porque el correo vaya con retraso esa semana.

10. Cuenta con la Visa correcta

Necesitarás un visado de estudiante para estudiar en Estados Unidos en una universidad, así que nunca es demasiado pronto para iniciar los trámites. Dado que toda tu documentación ya estará en la oficina de admisiones de la universidad que hayas elegido, no debería ser muy complicado enviar la información para el visado.

Este es también el momento perfecto para obtener información sobre las opciones de seguros médicos para tu estancia en el extranjero. Aunque es posible que no necesites tener seguro médico para obtener tu visado de estudiante, alguna universidad podría exigirlo, así que no lo descuides. Puede que el seguro médico que tienes en tu país ofrezca una buena cobertura para estancias en el extranjero, aunque quizás sea conveniente que estudies otras opciones.

Fuente: https://pe.usembassy.gov/es/education-culture-es/study-usa-es/

Leave a Reply