
Contents
Estudios en Perú para extranjeros: ¿Cómo puedo estudiar en Perú?
La educación es un derecho universal. Sin importar el país en el que te encuentres, tienes el deber de formarte tanto profesional, como académicamente. Pensando en esto, el Gobierno Peruano tiene muchas opciones para que los ciudadanos extranjeros puedan estudiar en Perú sin mayores dificultades. Basta con echarle un vistazo a todos los requisitos necesarios.
¿Cuáles son los Requisitos para estudiar en Perú si soy extranjero?

Aquí te dejo más información de temas relacionados y que debes de conocer en Perú:
Matrimonio civil para extranjeros
Al momento de realizar el viaje, es necesario que revises todos los documentos que debemos llevar, esto lo hacemos con el fin de que, cualquier trámite que se necesario, lo podamos hacer sin mayores dificultades y poder estudiar en Perú. Un ejemplo claro de esto es que, al ingresar al Perú, en la mayoría de los casos entraremos como Turistas, ya que es la calidad migratoria correspondiente en la mayoría de los casos. En base a esto, te informamos que los documentos elementales con los que debes contar para estudiar en Perú son los siguientes:
- Pasaporte Original y Copia vigente, vencido o por vencer.
- Antecedentes Penales el país de Origen o donde estés residiendo permanentemente (sólo para mayores de 18 años).
- Cédula de Identidad Original y Copia.
- Certificado de Solvencia Económica.
Ya me encuentro en territorio peruano. ¿Cómo hago para estudiar en Perú?
Como ves, estudiar en Perú no es imposible. Basta con seguir el orden de ideas correcto. En caso de encontrarte en territorio peruano y contar con tu residencia temporal o permanente (PTP o Carnet de Extranjería), igualmente deberás contar con un pasaporte vigente, vencido o por vencer. Si has entrado al Perú luego del 15 de junio del 2019, deberás contar también con tu visa humanitaria. Si cuentas con algún documento que acredite que has estudiado fuera del territorio peruano antes de tu llegada, estos deberán ser legalizados y apostillados en el país donde se realizaron los estudios, según la norma del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
¿Cuáles son los requisitos para estudiar en Perú siendo extranjero?

Para poder estudiar en Perú siendo extranjero, es necesario tener en consideración lo siguientes requisitos:
- Presenta la solicitud del Formulario Único de Tramites (FUT) en original.
- Documento de Identificación puede ser: Carnet de Extranjería, DNI, Partida de Nacimiento en caso de ser menores; todos en Original y Copia.
- Si naciste en el extranjero, la partida de nacimiento (menor) debe venir apostillada por el país de origen o en su defecto contar con la legalización del Consulado Peruano de dicho país.
Además de esto, existen requisitos específicos para cada año escolar, según en consideración del aspirante que desee estudiar en Perú:
Para Primaria y Secundaria se debe presentar los siguientes documentos:
Certificación de Estudios del Secundario con materias y notas de 1º a 5º Año. Estos deben estar legalizados bien sea por Autoridades Educativas o por el Ministerio de Relaciones Exteriores del País. Es importante tener este documento en regla ya que les permite acceder a la educación pública peruana que es obligatoria para el desarrollo personal de todo individuo. Para que esto sea reconocido por el Estado peruano, debes considerar los siguientes pasos:
- Dirígete al Minedu con el documento de identidad. S ecuentra ubicado en la Calle Del Comercio 193, San Borja, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (horario corrido) y ubica la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental (Oaciged), allí te harán la entrega de un formulario de solicitud de validación y lo debes llenar con los datos que te piden.
- Debes entregar la solicitud donde te indiquen dentro del Minedu, por medio de un Formulario Único de Trámite (FUT), el cual te otorga la Oaciged.
- La respuesta tarda un aproximado de cuatro días hábiles; con una resolución por parte de la jefatura donde reconoce los estudios cursados y aprobados.
- Junto a la solicitud debes anexar los certificados de estudios que fueron expedidos por el Ministerio de Educación Venezolano, correctamente legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú o con la certificación de la apostilla de La Haya. Esto es estrictamente necesrio para estudiar en Perú.

- Si es tu caso y los documentos fueron expedidos en otro idioma diferente al del Perú, te corresponde agregar la traducción oficial de los mismos, bien sea certificado o especial en idioma español el cual se realiza en Perú.
- Presentar la copia del pasaporte, carnet de extranjería, partida de nacimiento o DNI del solicitante, con la declaración jurada de haber entregado los documentos.
- Debes presentar el comprobante de pago por el trámite, el cual tiene un costo de S/107.70.
- Al haber entregado tu solicitud, te suministran una contraseña con ella puedes hacerle seguimiento a tu tramite; por medio de la plataforma virtual del Sistema de Información de Apoyo a la Administración Documental y de Archivo del Minedu.

- Si no cumples con los requisitos solicitados ni con los documentos escolares, la solicitud de convalidación no podrá continuar de manera satisfactoria, de ser este tu caso puede solicitar una prueba de admisión para los niños o jóvenes.
- Dicha evaluación se lleva a cabo siempre y cuando el colegio tenga cupos disponibles, y cumplan con los requisitos pedidos. Será necesaria para validar si puedes o no estudiar en Perú.
- El objetivo de esta prueba es el evaluar el nivel del conocimiento educativo para cada niño o adolescente, y así poder fijar el grado que corresponda para que puedan continuar y estudiar en Perú.
Para la Universidad, debes tener presente los siguientes requisitos:
- Tener el título de bachiller y notas certificadas (para continuar con estudios).
- Pensum de estudio. Esto lo consigues en la universidad a la que desees postular.
- Si deseas continuar con doctorados o maestrías, debes anexar el Título Profesional, legalizado y apostillado.
- Como estudiante extranjero, debes convalidar o revalidar los certificados o constancias de estudios ante el Ministerio de Educación, si te toca homologar títulos o certificaciones, hazlo ante la Dirección del Ministerio de Educación, Área de Actas y Certificados.
¿Cuándo puedo comenzar a estudiar en Perú?
Es aquí donde se presentan la mayoría de las dudas en relación a estudiar en Perú. A diferencia de Venezuela el periodo de estudio en el Perú empieza en marzo y culmina entre noviembre y diciembre, esto es tanto para colegios y universidades, mientras que los meses de diciembre a febrero son las vacaciones escolares.
En el caso de los centros educativos universitarios es diferente, ya que ellos continúan con sus planes pedagógicos en el verano, con la condición de que están dirigidos a diplomados, cursos de extensión, adelanto de materias, entre otros.
¿Cómo puedo revalidar mis estudios en Perú?
Si quieres estudiar en Perú pero vienes de un colegio en el extranjero, deberás convalidar o revalidar tus estudios primarios y/o secundarios del exterior. Para esto, debes seguir los siguientes pasos:
- Solicitud en el Formulario Único de Trámites (FUT) en original.
- Documento de Identidad, Carné de Extranjería (vigentes) o partida de nacimiento del menor en original y copia.
- Si naciste en el extranjero, la partida debe estar apostillada por el país de origen o legalizada por el Consulado Peruano de dicho país.
- Si tu padre, madre o apoderado es Funcionario Diplomático, su Carné de Extranjería o documento que lo acredite como miembro del Cuerpo Diplomático, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
- Original y copia de los certificados oficiales de estudios con Apostilla de La Haya o legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de dicho país y el Consulado del Perú, además del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Revisa cómo hacerlo.

- Los certificados deben estar traducidos al español por un Traductor Público Juramentado o Certificado del Perú, debidamente registrados en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú o en el Colegio de Traductores del Perú.
- Para una mejor tramitación, podrás presentar tus libretas de notas en original, con el detalle de las notas finales por cada uno de los cursos y grados aprobados. Deberá figurar el nombre de la persona que desea convalidar o revalidar.
- Si estudiaste en Perú antes de haber estudiado en el extranjero, tu certificado de estudios peruano.
- Dirígete a la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria (OACIGED) del Ministerio de Educación del Perú (MINEDU), en Calle Del Comercio 193, San Borja, y entrega tu Certificado de Estudios del extranjero, tu documento de identidad y llena el Formulario Único de Trámites (FUT). En el campo «Resumen de su Pedido» del FUT, deberás escribir que solicitas una Revalidación o Convalidación de estudios realizados en el extranjero. Además, podrás indicar si quieres recoger tu resolución o si prefieres que sea notificada a tu domicilio.

- El personal de orientación de OACIGED verificará que tus documentos estén completos para que no sean devueltos y te entregarán un código de trámite. Recuerda que los documentos deben estar legalizados y traducidos al español. Si tuvieras alguna asignatura desaprobada o tuvieras que hacer una revalidación de algún curso, deberás indicar el nombre, ubicación y Código Modular de la Institución Educativa del Perú donde subsanarás los cursos. En el caso de revalidación, solo podrás subsanarlos si es que el país de procedencia permite la promoción del año.
- Después de presentar tus documentos, te darán una Declaración Jurada, donde declararás que los nombres consignados en los certificados de estudios corresponden a la persona de la que se presenta el Documento de Identidad. Esta no debe contar con borrones ni enmendaduras. Si eres menor de edad, será tu papá o mamá quien firme la Declaración Jurada (respecto a los nombres de tu partida de nacimiento) y deberá adicionar su Documento de Identidad vigente. Si ya eres mayor de edad, serás tú quien firme la Declaración Jurada.

- Después de hacer la entrega de todos tus requisitos correctamente y de haber firmado la Declaración Jurada, deberás pagar S/ 107.80 por tu trámite. Puedes hacerlo en la caja del MINEDU o en cualquier Banco de la Nación al número de cuenta del Ministerio: 0000282014.
- Deberás esperar 30 días hábiles para que puedas tener los resultados de tu revalidación o convalidación y saber si podrás estudiar en Perú. Al finalizar, te entregarán una Resolución indicando que has convalidado o revalidado tus estudios de primaria y secundaria en el extranjero. Con el código de trámite que te entregaron, puedes hacerle seguimiento al trámite, ya sea llamando al número 016155877 o consultando desde la página web.
Todo documento académico debe tener validez tanto en el país donde estudiaste como en Perú. Para esto, tendrás que pedir tus Certificados de Estudios Originales, que estén acreditados por la Entidad Educativa Oficial equivalente al Ministerio de Educación en el país donde hayas realizado tus estudios. Luego de esto, deberán contar con la Apostilla de La Haya o ser legalizados en el país de origen antes de llegar al Perú. De esta manera, podrás estudiar en Perú.
Más información aquí