Licencia de Conducir en México para Extranjeros: 6 Requisitos Indispensables

Contents

Cómo obtener la licencia de conducir en México siendo extranjero

Tarde o temprano, tal vez querrás obtener tu licencia de conducir en México joven o quizás eres extranjero residente y deseas manejar en México. No obstante para los extranjeros es perfectamente legal conducir en México con una licencia de conducir de su país de origen, aunque ¿por qué no tener dos licencias, por si acaso? Sigue leyendo y aprende cuáles son los requisitos para tramitar una licencia de conducir en México.

Si te detienen en México y tienes que entregar tu licencia de conducir en México a un policía, es bueno tener una licencia mexicana para dársela, mientras conservas tu licencia de país de origen para cuando regreses a casa. Además, debes aprender las leyes de conducción de México y demostrar que has aprobado el examen es algo bueno para hacer en tu nuevo país de origen.

Te sugerimos revises los siguientes artículos relacionados:

Matrimonio Civil en México para extranjeros

Vivir en México como extranjero

Que hacer para tramitar la Nacionalidad Mexicana

Solicitud de refugio en México

Los requisitos para tramitar licencia de conducir en México

Coche en carretera en red rock canyon, nevada, ee.uu. Foto gratis

Tú puedes obtener la licencia de conducir en México en el Departamento de Registro y Control Vehicular. Cuando vayas a solicitar la licencia de conducir, debes recoger el formulario de solicitud en el escritorio y llenarlo. Además, debes llevar los siguientes documentos contigo (tanto el original como una copia para dejar con las autoridades), estos documentos para tramitar la licencia de conducir pueden variar tanto para ciudadanos mexicanos nativos como para extranjeros:

  • Documento de identidad
  • Pasaporte Válido
  • Visa que prueba su estatus legal en México
  • Certificado de nacimiento
  • Comprobante de domicilio: Una factura reciente por el servicio de agua (JAPAY), electricidad (CFE), teléfono (Telmex o Telcel o tu compañía telefónica), impuestos sobre la propiedad (conocidos como predial) o un estado de cuenta bancario a tu nombre y que no tenga más de 90 días de antigüedad.
  • Los costos para obtener una licencia de conducir son:
    • Licencia de auto: $337.00 MXN
    • Licencia de motocicleta: $196.00 MXN

Te pedirán que llene los formularios completamente. Y seguidamente, te darán instrucciones para que pagues los cargos correspondientes en un banco local, y qué documentación debes devolver después de haber pagado.

Procedimiento para obtener tu licencia de conducir en México

En primer lugar, deberás presentar tu documentación en la recepción, incluida la solicitud. Se te pedirá que te someta a un examen ocular para saber si tu vista está en buenas condiciones para conducir. También te pedirán que te hagas un análisis de sangre, pero si ya conoces tu tipo de sangre, no es necesario que des este paso, sólo diles tu tipo de sangre.

Te darán un examen escrito basado en el Reglamento de Transporte del Gobierno del Estado. Esto te pone a prueba en las leyes de manejo actuales del estado. El folleto que describe las leyes actuales no está disponible en inglés, pero el examen se puede tomar en inglés. También te pedirán que realices un examen de manejo con tu vehículo.

Una vez que pases las dos pruebas, no hay ningún cargo adicional para obtener tu licencia. En las oficinas, donde tomas tu examen, los trabajadores te tomarán una foto, obtendrán tus huellas dactilares y tu firma. En ese momento, debes presentar el recibo de tu pago en el área de entrega de la licencia, y después de eso, tu licencia te será emitida y proporcionada. Una licencia mexicana para conducir es válida por dos años.

Renovación de la licencia de conducir en México

Como ya se mencionó, tu licencia inicial es válida por un período de dos años. Renovar tu licencia es mucho más conveniente, siempre y cuando lo hagas antes de que se vuelva inválida.

Tiene tres opciones para renovar tu licencia de conducir mexicana:

  • Debes ir a la ubicación mencionada anteriormente.
  • Dirígete a cualquier lugar de la Unidad de Servicios Electrónicos 60 días antes de la expiración de tu licencia o 30 días después de la expiración.
  • Renueva en línea, dentro de los 12 meses anteriores a la fecha de vencimiento o 30 días después, debes saber para renovar en línea, que necesitas una tarjeta de crédito o débito para realizar el pago. La licencia será entregada en tu casa dentro de 10 días hábiles por DHL, o puedes recogerla en el Departamento de Registro y Control Vehicular.
Coche sedán monta en una carretera de asfalto Foto Premium

Licencia de conducir en México para conducir como extranjero

Si vas a ir a México como turista, puedes usar tu licencia de conducir normal de tu país de origen. Aunque, si vas a vivir y conducir en México, es probable que eventualmente necesites una licencia de conducir mexicana. Puedes posponerlo, pero una vez que registres un auto a tu nombre, tienes un año para obtener una licencia de conducir mexicana.

¿Cómo obtener tu licencia de conducir en México como extranjero?

Dama colocando el cinturón de seguridad del automóvil antes de conducir, de cerca en la hebilla del cinturón, concepto de manejo seguro Foto gratis

En primer lugar, no necesitas planear antes de nada, ¡sólo tiene que ir a hacerlo! La ubicación será el departamento de policía del estado donde se encuentra la licencia y el registro. Por ejemplo para Mérida, la ubicación es el SSP que se divide en dos oficinas: la de registro de automóviles y la de licencias, Módulo de Licencias.

Documentos para obtener la Licencia de Conducir en México

  • Tarjeta de inmigración de plástico
  • Pasaporte
  • Comprobante de domicilio
  • Necesitas copias de todo esto.
  • Si tu prueba de domicilio no está a tu nombre, por ejemplo, tu contrato de arrendamiento o factura está a nombre de un amigo o familiar, eso está bien. Tienes dos opciones.
  • Si es tu esposo/esposa, puede traer un certificado de matrimonio.
  • Si es tu amigo/novio/novia, tienes que ir a Inmigración, también conocido como INM con tu factura a tu nombre y pedirles que te escriban una carta que diga que tu dirección es realmente tu dirección. Esta carta será un original y también necesitarás llevar una copia, así como una factura de un servicio con dirección de la casa y una copia de la misma.
  • Cuando llegues, entra y muestra tus documentos. Una vez aprobado en la recepción, toma un número y espera a que te llamen a un mostrador. Los números aparecerán en una pizarra electrónica. Es una oficina pequeña y no puedes usar tu celular adentro. Tendrás que dar tus papeles e información en el mostrador.

Examen médico para la licencia de conducir en México

Debes ir a otro médico donde te harán una prueba ocular, también tendrás que dar tu edad y tu tipo de sangre. Si no sabes tu tipo de sangre, necesitas un pinchazo en el dedo meñique para averiguarlo. Desde aquí, debes irás a la estación de pruebas.

Examen escrito para la licencia de conducir en México

Pareja sonriente viajando en coche Foto gratis

El examen escrito puede realizarse en inglés o español. Hay unas diez preguntas. Algunas son muy fáciles (como que significa esta señal, una foto de una vaca, con opciones de cruce de ganado, cruce de trenes, y parada). Otras preguntas son totalmente raras.

Si no apruebas el examen escrito, conservarán tu documentación durante 15 días. Tienes ese tiempo para volver y volver a hacer la prueba (puedes ir todos los días) o caducará y tendrás que empezar el proceso de nuevo desde cero.

El examen de conducir para la licencia de conducir en México

Después de aprobar el examen escrito, saldrás para el examen de manejo. Te entregarán una tarjeta de plástico que deberás llevar contigo, un pequeño trozo de papel y tu documento de identidad. Recibirás su auto y lo llevarás a la línea que rodea el estacionamiento. Y debes esperar.

Luego de pasar el examen, entras y esperas tus papeles, seguidamente debes ir a pagar. El dinero es aproximadamente 484 MXN por una licencia que expirará en dos años. Por último, ve a que te tomen una foto, huellas digitales y espera unos minutos.

¿Qué es la licencia de conducir en México Internacional?

Linda pareja disfrutando juntos de viaje por carretera Foto gratis

De acuerdo con la Asociación Nacional Automovilística, el Permiso Internacional para Conducir en el Extranjero o el International Driving Permit, IDP, es una extensión de la Licencia de Manejo Mexicana tipo A, B o C, además de Licencias Federales y sus diferentes categorías; que permite autentificar la validez de la licencia de conducir mexicana ante los países del mundo que hayan asignado a las respectivas convenciones internacionales de tránsito automotor establecidas por la ONU.

Su objetivo es facilitar la libre circulación internacional de los turistas entre los estados contratantes, salvo los países que tienen convenios bilaterales con México y en los cuales se puede conducir con la Licencia de Conducir Mexicana vigente en calidad de turista.

Con este permiso será más facil rentar un auto, manejar uno prestado o contratar servicios temporales como seguros, asistencia vial o incluso hasta comprar autos. 

El permiso cuenta con traducción en nueve idiomas y es aceptado en todo el mundo para conducir autos y motos. Este documento es reconocido a nivel mundial por la Convención Viena de las Naciones Unidas sobre la circulación vial del 1968 y solamente es expedido y avalado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Federación Interamericana de Touring y Automóviles Club en Latinoamérica (FITAC).

Pareja de tiro medio bailando dentro del coche Foto gratis

¿Dónde se tramita la licencia de conducir en México Internacional?

Los únicos lugares para poder obtener este permiso, son en los avalados por la Federación Internacional del Automóvil.

En México, las asociaciones avaladas por la Federación Internacional del Automóvil son la Asociación Nacional Automovilística (ANA) y la Asociación Mexicana Automovilística (AMA).

Vigencia de la licencia de conducir en México Internacional

Los permisos de conducir internacionales tienen vigencia de dos o un año. Aunque la única que emite el de dos años, además del de uno, es la Asociación Nacional Automovilística ANA.

Te daré un enlace del Gobierno de México para obtener información, dale clic aquí.

Requisitos para hacer el trámite: 

Los requisitos para hacer el trámite son los siguientes:

  • Pasaporte mexicano o extranjero vigente
  • Licencia de Manejo Mexicana vigente 
  • Identificación Oficial (INE)
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de caducidad 
  • 2 fotografías tamaño pasaporte (3.5 x 4.5)
  • Identificación Oficial o MF2 (IFE, INE; Cédula Profesional)

Tomen en cuenta que se podría solicitar algún otro documento, dependiendo de la asociación donde hagan el trámite.

El trámite es sencillo, deben ir a las oficinas de la asociación, dura entre 30 y 40 minutos y la entrega es inmediata. En caso de que no puedan ir personalmente a las oficinas puede ir alguien en su lugar o también pueden contactar a las asociaciones para hacer el trámite de manera remota. 

Leave a Reply