Licencia de Conducir española para Extranjeros: 8 Consideraciones que Debes Saber

Licencia de conducir Española

Contents

Cómo obtener una Licencia de Conducir española para extranjeros

La Licencia de Conducir española es un documento que autoriza a un usuario, manejar un vehículo por una ciudad o país determinado. Este permiso se debe tener siempre a la mano al momento de usar un coche o transporte. Es por ello que en este artículo le indicaremos los pasos a seguir para tramitar la Licencia de Conducir española, siendo extranjero.

La solicitud para obtener la Licencia de Conducir española siendo extranjero, se realiza a través de la página web de la Dirección General de Tráfico español (DGT). Al ingresar al sitio web, la organización le pedirá su número de identidad de extranjero (NIE), para registrarlo en el sistema y así poder solicitar una cita previa. El inmigrante que tenga una residencia permanente en el país, puede usar libremente la licencia de su nación de origen, por los primeros seis meses de estadía.

¿Cuáles son los requisitos para conducir en España?

La Licencia de Conducir española dispone de la información básica del usuario, esto seguido del estatus migratorio de la persona. Hay que tener en cuenta que los requisitos dependen del tipo de residencia que tenga el inmigrante en España, ya sea, permanente o de turista.

¿Cómo obtener la Licencia de Conducir española siendo turista?

El extranjero que esté en España como turista debe primeramente tener el carnet de conducir de su país de origen en vigor, y que éste permiso tenga un periodo no menor a dos años de ser emitido. En caso de estar vencido, debe solicitar la cita para obtener la Licencia de Conducir española por medio de la página web de la Dirección General de Tráfico. Así mismo, el usuario debe tener más de 23 años.

En caso de estar en su país de origen, usted puede solicitar el permiso de conducir internacional, esto lo puede realizar vía internet. El usuario sólo necesitará su documento de identidad, seguido de su pasaporte vigente y su carnet de conducir. Esta licencia tendrá una duración de doce meses, a diferencia de la Licencia de Conducir española.

¿Cómo obtener la Licencia de Conducir española siendo residente permanente?

Si deseas una Licencia de Conducir española y el inmigrante tiene como estatus migratorio “residente legal”, puede usar la licencia de conducir de su país por seis meses. Luego de vencer ese plazo, el inmigrante debe tramitar un nuevo permiso de conducir español.

Así mismo se puede utilizar el sistema de cita previa de la Dirección General de Tráfico de España a través de internet, siempre y cuando sea titular de un permiso de conducción expedidos en; Argentina, Bulgaria, Colombia, Ecuador, Marruecos, Perú, Uruguay, Chile y Rumania.

Queremos hacerte la sugerencia de que revises los siguientes temas, te servirán de mucho:

Cuenta bancaria en España

Matrimonio civil en España

Solicitud de asilo en España

Trabajar en España

¿Cómo solicitar la Licencia de Conducir española si no es posible el canje?

Familia joven con niños que viajaban en automóvil, detenidos en el campo Foto gratis

En caso de no poder canjear el permiso de conducir del país de origen por una nueva licencia de conducir española, el inmigrante debe hacer la solicitud por medio de la Dirección General de Tráfico (DGT)  de España.

Para realizar una óptima gestión de la Licencia de Conducir española, es necesario presentar los siguientes requisitos ante la DGT:

  • Residencia legal en España.
  • En caso de ser estudiante en el país, éste debe verificarlo ante la DGT durante un periodo continuado de seis meses.
  • Reunir las aptitudes psicofísicas requeridas en relación a la clase de licencia que se solicite.
  • Ser declarado apto por la jefatura provincial o local de tráfico en las pruebas teóricas y prácticas.
  • No poseer antecedentes penales o prohibición de manejo por un organismo judicial.

Toda Licencia de Conducir española tiene un periodo de vencimiento. El DGT opta por un límite de renovación dependiendo de las capacidades y aptitudes de cada usuario que se evalúa. Debido a eso, la renovación del permiso puede variar de 2 a 10 años.

Aún no tengo una Licencia de Conducir española ¿Puedo conducir en España con mi carnet extranjero?

Una cosa es saber conducir y otra bien diferente poder hacerlo. Para llevar un coche legalmente en España es necesario contar con el permiso de conducir y con un seguro de coche.

Puedes conducir un coche en España con un carnet extranjero, aunque solo durante tiempo limitado. Y es que la validez del carnet no español o comunitario es de solo 6 meses desde la llegada al país para los residentes. Eso sí, para poder circular el carnet extranjero debe de estar en regla y tú debes tener la edad legal mínima para conducir en España.

La cosa cambia en el caso de los turistas, que sólo podrán conducir en España durante un plazo de 90 días desde su entrada en el país.

Si no tengo una Licencia de Conducir española ¿Son válidos todos los carnets extranjeros en España?

La anterior aseveración sólo se aplica a los permisos de conducir extranjeros que cumplan determinadas condiciones. En concreto, podrás usar en España los siguientes carnets:

  • Carnets expedidos en la Unión Europea.
  • Carnets expedidos en el Espacio Económico Europeo, que incluye a la UE más Islandia, Noruega y Liechtenstein.
  • Los permisos nacionales de otros países expedidos de conformidad con el Anexo 9 de la Convención de Ginebra o con el Anexo 6 de la Convención de Viena.
  • Los permisos nacionales redactados en castellano o acompañados de una traducción oficial.
  • Licencias reconocidas por medio de convenios entre España y otros países. En este momento existen convenios para el canje de carnets con Argelia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Macedonia, Marruecos, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Serbia, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela.

¿Qué ocurre con tu carnet extranjero pasados los 6 meses?

Feliz pareja joven disfrutando de su coche nuevo Foto gratis

Si aún no tienes la Licencia de Conducir española y, dependiendo del país en el que obtuvieses tu carnet, podrás seguir usándolo o deberás canjearlo por uno español.  Así es como debes proceder en  el caso de que tu carnet sea de Andorra, Argelia, Argentina, Bolivia, Brasil, Corea del Sur, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Japón, Macedonia, Marruecos, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Serbia, Suiza, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela.

España cuenta con convenio con todos estos países, por lo que será bastante sencillo realizar el canje. Bastará con pedir cita previa con la DGT. Antes de darte fecha y hora, el organismo contactará con la administración del país para confirmar que el carnet es válido, que está en vigor y qué tipo de permiso es.

Después de esta comprobación habrá que superar un reconocimiento psicotécnico, abonar la tasa de 28 euros si no hay que realizar pruebas prácticas y de 91,2 euros si hay que superarlas (para los carnet A1, A, B y EB no harán falta pruebas adicionales) y rellenar el impreso oficial. Este paso es importante para obtener la Licencia de Conducir española.

En el caso de los carnets de países de la UE y del EEE el tiempo para circular con ellos será de dos años. Pasado ese periodo tendrán que renovar el permiso de acuerdo a lo marcado por la legislación española, En este sentido, si tu carnet extranjero está cerca de caducar es mejor cambiarlo por una la Licencia de Conducir española, ya que muchos países te exigirán regresar para renovarlo, mientras que con uno español podrás hacerlo aquí.

¿Qué carnet español obtendrás por tu carnet extranjero?

De forma muy resumida, cada tipo de carnet tiene su homólogo español. En otras palabras, dependiendo de tu permito de circulación extranjero obtendrás una Licencia de Conducir española:


Argelia
: Permisos A, B y B+E sin necesidad de pasar pruebas. Sí tendrás que superar una prueba específica y de circulación para el C1+E, C, C+E, D y D+E.

Argentina: Permisos A, B, B+E sin necesidad de pasar pruebas.. Sí tendrás que superar una prueba de circulación para los permisos C, C+E y D.

Brasil: Permisos A1, A, B y B+E sin necesidad de pasar pruebas.. Sí tendrás que superar una prueba teórica específica y de circulación para el C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E.

Bolivia: Permisos A1, A, B sin necesidad de pasar pruebas.. Sí tendrás que superar una prueba teórica específica y de circulación para el C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E.

Chile: Permisos A1, A, B sin necesidad de pasar pruebas.. Sí tendrás que superar una de circulación para el C1, C1+E, C, C+E, D1 y D.

Colombia: Permisos A, B, B+E sin necesidad de pasar pruebas.. Sí tendrás que superar una prueba teórica específica y de circulación para el C, C+E y D.

Ecuador: Permisos A, B y B+E sin necesidad de pasar pruebas. Sí tendrás que superar una prueba teórica específica y de circulación para el C, C+E y D.

El Salvador: Permisos A1, A y B sin necesidad de pasar pruebas. Sí tendrás que superar una prueba teórica específica y de circulación para el C1, C1 +E, C, C+E, D1, D1+E,D y D+E.

Filipinas: Permisos A1, A, B y B+E in necesidad de pasar pruebas. Sí tendrás que superar una prueba teórica específica y de circulación para el C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E.

Guatemala: Permisos A1, A, B sin necesidad de pasar pruebas. Sí tendrás que superar una prueba teórica específica y de circulación para el C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E.

Marruecos: Permisos A1, A, B, B+E sin necesidad de pasar pruebas. Sí tendrás que superar una prueba teórica específica y de circulación para el C, C+E, D, D+E.

Paraguay: Permisos A1, A, B, B+E sin necesidad de pasar pruebas. Sí tendrás que superar una prueba teórica específica y de circulación para el C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E.

Perú: Permisos A1, A, B y B+E sin necesidad de pasar pruebas. Sí tendrás que superar una prueba teórica específica y de circulación para el C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E.

República Dominicana: Permisos A1, A y B sin necesidad de pasar pruebas. Sí tendrás que superar una prueba teórica específica y de circulación para el C1, C, C+E, D1 y D.

Serbia: Permisos A, B y B+E. Prueba teórica específica y de circulación en el caso de los permisos C, C+E, D y D+E.

Turquía: Permisos A y B sin necesidad de pasar pruebas. Sí tendrás que superar una prueba teórica específica y de circulación para el C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E.

Ucrania: Permisos A1, A, B y B+E  sin necesidad de pasar pruebas. Sí tendrás que superar una prueba teórica específica y de circulación para el C1, C1 +E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E.

Uruguay: Se convalidan la licencia de conducir española a los permisos A1, A, B y D1  sin necesidad de pasar pruebas. Sí tendrás que superar una prueba teórica específica para el C1 y prueba específica y de circulación para  el C y C+E, así como una prueba de circulación para el D.

Venezuela: Se convalidan la licencia de conducir española a los permisos A y B sin necesidad de pasar pruebas. Sí tendrás que superar una prueba teórica específica y de circulación para el C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E.

Mujer concentrada conduciendo su coche Foto gratis

Este artículo tiene la intención de ayudarte a conseguir tu Licencia de Conducir española y no tener dificultades en el proceso. La Licencia de Conducir española es muy importante si se desea realizar trabajos que conlleven a la manipulación de vehículos en España. Por ese motivo, te recomendamos altamente no dejar pasar la oportunidad de tener tu propia Licencia de Conducir española.

Fuente a consultar, aqui

Leave a Reply