Matrimonio Civil en Argentina para Extranjeros: 15 Cosas que Debes Saber

Ramo De Novia Fotos - Descarga imágenes gratis - Pixabay

Contents

Matrimonio Civil en Argentina para Extranjeros

El día de hoy, traemos información relevante sobre cómo poder contraer Matrimonio Civil en Argentina si eres un ciudadano extranjero.

¿Qué tenemos que hacer si quiero contraer Matrimonio Civil en Argentina?

Para contraer Matrimonio Civil en Argentina, primero tienen que ir la Registro Civil que corresponda al domicilio de cualquiera de ustedes y completar una solicitud con estos datos:

  • Sus nombres, apellidos y DNI.
  • La edad, nacionalidad, lugar de nacimiento, domicilio y profesión de ustedes.
  • Los nombres y apellidos, nacionalidad, documentos de identidad, domicilio y profesión de sus padres.
  • Tienen que declarar si estuvieron casados antes. En ese caso, deben informar el nombre del ex cónyuge, dónde se casaron y el motivo por el que finalizó el matrimonio. Tienen que acompañar el acta de defunción en caso de muerte o copia legalizada de la sentencia que anuló o disolvió el matrimonio anterior.

Los siguientes artículos llamarán tu atención:

Lo que debes saber para Emigrar a Argentina

Como obtener la licencia de conducir en Argentina

Refugio en Argentina

DNI para extranjeros en Argentina

Si somos una pareja del mismo sexo ¿podemos contraer Matrimonio Civil en Argentina?

De La Boda Novia Novio - Foto gratis en Pixabay

Sí. Las parejas del mismo sexo pueden casarse.

¿Tenemos que pedir turno para contraer Matrimonio Civil en Argentina?

Sí, para casarse tienen que pedir turno en el Registro Civil que corresponda al domicilio de cualquiera de ustedes.
En CABA si son solteros, mayores de edad y tienen DNI argentino vigente, el turno se solicita online a través de http://www.buenosaires.gob.ar/pedir-nuevo-turno?idPrestacion=1029. Si no reúnen estos requisitos, tienen que ir personalmente al Registro Civil.
En provincia de Buenos Aires tienen que pedir turno en el Registro Civil, por lo menos, 20 días antes de la fecha en que quieren casarse.

¿En qué Registro Civil podemos contraer Matrimonio Civil en Argentina?

Boda en Soto de Gracia Amanay y Carlos - Fotografía de bodas en Madrid

Se pueden casar en el Registro Civil que corresponda al domicilio de cualquiera de ustedes.
Si vivís en CABA, conoce cuál es la sede del Registro Civil más cercana a tu domicilio en http://www.buenosaires.gob.ar/registrocivil/sedes

¿Cómo es la ceremonia del Matrimonio Civil en Argentina?

La ceremonia del Matrimonio Civil en Argentina es pública. Tienen que estar presentes los novios, el oficial público del Registro Civil y los testigos que eligieron los novios.
El oficial público les dice a los novios cuáles son sus deberes como esposos, después recibe de cada uno de ellos la declaración de que quieren casarse y les dice que quedan unidos en matrimonio en nombre de la ley.

Si nos vamos a casar en CABA ¿podemos hacer la ceremonia de Matrimonio Civil en Argentina en otro lugar que no sea el Registro Civil?

Mire por detrás en las sillas blancas dispuestas para la ceremonia de la boda Foto gratis

Sí. En CABA pueden casarse en un domicilio privado como una casa o un salón de fiestas, por ejemplo.
Para conocer más detalles consulten http://www.buenosaires.gob.ar/tramites/ceremonias-en-domicilios-privados.
Los horarios permitidos para celebrar la ceremonia fuera del Registro Civil son los días jueves y viernes hábiles en el horario de 18 a 22 horas; y los días sábados, domingos y feriados de 10 a 22 horas.
Para realizar el trámite van a tener que a abonar un costo.

Si nos vamos a casar en CABA ¿podemos hacer la ceremonia del Matrimonio Civil en Argentina en algún lugar público de la ciudad?

Sí. En CABA pueden casarse en lugares como el Rosedal o el Jardín Japonés, por ejemplo. Conozcan todos los sitios especiales en los que pueden casarse.
Este servicio tiene un costo.

¿Tenemos la obligación de presentar testigos cuando contraemos Matrimonio Civil en Argentina?

Fotos gratis : planta, flor, ramo, Pareja, Boda, novia, casado, matrimonio,  Flores, ceremonia, mujer, fotografía, Lgbt, Novias 2786x1855 - - 991246 -  Imagenes gratis - PxHere

Sí, tienen la obligación de presentar testigos cuando se contraen Matrimonio Civil en Argentina.
Si la ceremonia se realiza en el Registro Civil, tienen que contar con 2 testigos y 4 si se hace fuera del Registro Civil.

¿Tenemos que hacernos análisis médicos antes de contraer Matrimonio Civil en Argentina?

Sí. Antes de contraer Matrimonio Civil en Argentina los 2 tienen la obligación de hacerse exámenes médicos prenupciales en los establecimientos médicos autorizados.
Los exámenes son gratuitos. Tienen que entregarles los correspondientes certificados médicos para presentarlos ante el Registro Civil.

Cuándo termina la ceremonia del casamiento por civil ¿nos dan un documento que prueba que nos casamos?

Sí, cuando se casan por civil tienen que darles la libreta de familia.

¿Qué es la libreta de familia?

La libreta de familia es el documento donde se asienta el matrimonio, el nacimiento de los hijos del matrimonio y las muertes de los integrantes de la familia.
Sirve para probar la existencia del matrimonio.

Si me caso ¿tengo días de licencia en mi trabajo?

File:Leaving Seattle City Hall on first day of gay marriage in Washington  2.jpg - Wikimedia Commons

Sí. Cuando te casás tenés 10 días corridos de licencia en tu trabajo.
Podés acumular esta licencia a tus días de vacaciones.

¿Qué hago si tengo menos de 18 años y quiero casarme?

Si tenés más de 16 años y todavía no cumpliste los 18 años, podés casarte con la autorización de tus padres o de tu tutor. Si ellos no te autorizan, necesitás la autorización de un juez.

Si tenés menos de 16 años necesitas sí o sí la autorización de un juez.

INSCRIPCIÓN EN ARGENTINA DEL MATRIMONIO CELEBRADO EN EL EXTERIOR

Para que un matrimonio celebrado en el exterior surta efectos jurídicos en Argentina, debe ser inscripto en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, registro que sólo procede por orden judicial.

La instancia Judicial  es a requerimiento de parte y puede ser realizada por letrado apoderado en Argentina. Esta Sección Consular podrá intervenir únicamente en la gestión del Poder Notarial que el ciudadano argentino efectúe para apoderar al letrado que lleve adelante dicho trámite en Argentina.

Free Images - SnappyGoat.com- bestof:gay drag queen homosexual lgbt seattle  pride diversity

El proceso sumario, ante juez civil, verifica los requisitos intrínsecos del acto y las formalidades extrínsecas del instrumento presentado. Conforme al Art Nº 77 de la ley 26.413 del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas “Podrán registrarse los certificados de matrimonios y sus sentencias disolutorias realizadas en otro países siempre que se ajusten a las disposiciones legales en vigor, tanto en lo que respecta  a sus formalidades extrínsecas como a su validez intrínseca”.

Requisitos:
– Representación letrada en la República Argentina.
– Acta de Matrimonio, debidamente Apostillada.
– Traducción realizada por traductor público de la República Argentina.

Para tener en cuenta…

La República Argentina permite los matrimonios entre personas del mismo sexo desde el 15 de julio de 2010. De esta forma, el país se convirtió en el primero de América Latina en reconocer este derecho en todo su territorio nacional. Además, fue el segundo país de América (después de Canadá) y el décimo a nivel mundial en legalizar este tipo de unión.

El debate sobre la legislación autorizando el matrimonio entre personas del mismo sexo comenzó en la Argentina a partir de la campaña nacional por la igualdad jurídica lanzada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, bajo la consigna «Los mismos derechos, con los mismos nombres».

Cabe destacar que en Argentina se utilizó la expresión matrimonio igualitario para hacer referencia a la reforma del Código Civil, porque se entendía que se trataba de la búsqueda de la igualdad entre sus habitantes. Fue desde aquí en la década de 2010 en donde también empezó a ser frecuentemente utilizado el término para referirse a la igualdad del matrimonio en otros países en donde se discutía o se discute, como Uruguay, Colombia, Chile o Brasil, masificándose el uso de la expresión para referirse al matrimonio homosexual.

Free Images - SnappyGoat.com- bestof:gay drag queen homosexual lgbt seattle  pride diversity

El 12 de diciembre de 2002 se aprobó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el proyecto de ley de unión civil presentado por la CHA. De esta manera, Buenos Aires se convirtió en la primera jurisdicción de América Latina en legalizar la unión civil entre personas del mismo sexo.

Si bien refería a una institución distinta y con alcances limitados, abarcaba tanto a parejas del mismo como de distinto sexo, y sirvió como apoyo a las distintas organizaciones locales que reclamaban el reconocimiento a nivel nacional de derechos para las parejas del mismo sexo (unión civil nacional y matrimonio).

Luego de aprobada en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Río Negro aprobó la ley de Unión Civil, y luego lo hicieron las ciudades de Villa Carlos Paz y Río Cuarto, ambas en la Provincia de Córdoba.

Leave a Reply