Matrimonio Civil en España: 7 Preguntas Frecuentes

Queremos hacerte la sugerencia de que revises los siguientes temas, te servirán de mucho:

Cuenta bancaria en España

Licencia de conducir en España

Solicitud de asilo en España

Trabajar en España

Contents

Cómo contraer Matrimonio Civil en España

La decisión de contraer Matrimonio Civil en España es un paso muy importante para toda pareja. Puede parecer un proceso complicado, pero realmente no lo es. Y en este post te lo demostramos. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre los matrimonios mixtos en España. Veremos, paso a paso, cómo casarse con un español siendo extranjero, y todos los requisitos y documentos necesarios para constituir matrimonio. ¡Incluyendo consejos legales que necesitas saber!

¿Cuáles son los beneficios de contraer Matrimonio Civil en España con un/a español/a?

Empecemos definiendo las principales ventajas de contraer un matrimonio civil en España mixto para el extranjero. Es decir, los motivos que hacen que navegar por este procedimiento legal valga realmente la pena:

  • En primer lugar, le ofrece al extranjero la posibilidad de conseguir una autorización de residencia y trabajo de manera fácil.
  • Acorta el tiempo necesario de residencia en el país para conseguir la nacionalidad.
  • Tras el matrimonio es posible acogerse a una tributación conjunta de IRPF, lo que supone ciertas ventajas fiscales.
  • Ambos miembros podrán acceder a la seguridad social con tan solo uno de ellos trabajando de manera activa.
  • Se podrá acceder a una parte de la herencia en caso de fallecimiento del otro miembro de la pareja.

En muchos casos será más interesante contraer una pareja de hecho en lugar del Matrimonio Civil en España, ya que ofrece beneficios muy similares pero sus requisitos y tramitación son mucho más simples.

¿Puede un extranjero en situación irregular contraer Matrimonio Civil en España?

Efectivamente. Un ciudadano español y un extranjero pueden contraer matrimonio civil en España independientemente de la situación del segundo, por más que esté en situación irregular o no. Como veremos en el apartado de requisitos, acreditar la residencia en España no es necesario.

De hecho, es algo muy común.

El extranjero empieza a vivir en territorio español de manera irregular, sin un permiso de residencia. 

Tras pocos meses, conoce a la que es su actual pareja.

Es frecuente que en esa situación ambos decidan casarse y contraigan Matrimonio Civil en España. Tras terminar el procedimiento de formalización de matrimonio (que pueden realizar sin ningún tipo de problema), obtendrán el certificado matrimonial y libro de familia conjunto. 

Será con ese documento que podrán pedir la residencia para el extranjero en situación irregular, ahora pudiéndose quedar en España de manera totalmente legal

Estamos hablando de la tarjeta comunitaria, otorgada a los cónyuges de nacionales españoles (o de ciudadanos de la UE), otorgándoles la posibilidad de residir, trabajar y estudiar en España por 5 años. Puedes acceder aquí a una guía completa sobre cómo solicitar paso a paso la tarjeta comunitaria.

¿Cómo registrar el Matrimonio Civil en España con un extranjero?

Pasemos a ver cuál es el proceso legal paso a paso para registrar el Matrimonio Civil en España:

Verifica los requisitos en el registro civil

Para registrar el matrimonio, deberás acudir al registro civil correspondiente según donde estés empadronado. 

No obstante, los trámites y documentos a aportar, aunque de manera general son comunes en todos los casos, pueden variar un poco según el registro civil de tu ciudad. 

Es por ello que te recomendamos realizar este paso previo. Simplemente debes consultar con tu abogado para que lo verifique, o directamente acudir tu mismo al registro civil en cuestión y pedir la hoja de requisitos concretos. 

Una vez dispongas de ese listado, ya podrás empezar a preparar toda la documentación.

Prepara todos los documentos exigibles

Este es sin duda el paso más importante para poder contraer Matrimonio Civil en España.

Juntamente con tu pareja, deberéis preparar toda la documentación requerida. 

En el caso de faltar algún documento o alguno de ellos no cumplir con los requisitos establecidos, la solicitud será denegada. 

Hemos dedicado un apartado específico de este post a hablar sobre todos y cada uno de estos documentos, por lo que lo analizaremos en detenimiento más adelante.

Así, solicitar asesoramiento legal por parte de un abogado especializado en derecho de familiar te ayudará enormemente en tu caso.

Presenta los documentos en el registro civil

Una vez lo tengas toda la documentación lista, deberás acudir al registro civil (que, como hemos comentado, tiene que ser el correspondiente según tu padrón). 

Una vez allí, se emitirá un expediente matrimonial, el que deberás completar con datos básicos y adjuntando todos los documentos. 

Deberéis rellenar el impreso inicial con los datos de ambos miembros de la pareja: nombre y apellidos, nacionalidad, etc. 

Después, aportaréis toda la documentación que traíais con vosotros, y tendréis que firmar una acreditación confirmando que vuestro estado civil es el acreditado. 

Es decir, es fundamental que ambos miembros de la pareja sean solteros. 

Anillos de bodas de oro en la rosa blanca del ramo de la boda Foto gratis

Entrevista

Durante el mismo día en el que habéis acudido al registro civil, os darán cita para una audiencia reservada. 

Es decir, deberéis pasar una entrevista para verificar la veracidad del Matrimonio Civil en España. 

Este es sin duda un punto muy temido por muchos. Pero no hay porqué preocuparse: hemos creado una sección específica en este post en la que te explicamos el funcionamiento completo de las entrevistas para el matrimonio y qué te preguntarán exactamente.

Boda y obtención del certificado de matrimonio

Una vez pasada la entrevista, el siguiente paso será la tramitación del permiso de matrimonio y la celebración de la boda. 

Ten en cuenta que no es necesario celebrar la boda en ese registro civil. 

Tras la boda, ambos recibiréis el certificado de matrimonio y el libro de familia. 

Será con estos documentos que ya estaréis finalmente casados, y podréis proceder (en caso de que exista voluntad o necesidad), a solicitar la tarjeta de residencia para el miembro extranjero de la pareja. 

¿Cuáles son los documentos y requisitos necesarios para contraer Matrimonio Civil en España?

Como hemos mencionado, los documentos para registrar un Matrimonio Civil en España entre un ciudadano español y uno extranjero son una parte fundamental del proceso. 

A nivel general, estos documentos deben demostrar dos puntos principales:

  • Efectivamente existe un vínculo afectivo entre ambos miembros de la pareja, y no se trata de una unión por conveniencia (únicamente para conseguir los papeles, por ejemplo). 
  • Ambos miembros deben ser solteros.

Documentos que debe aportar el extranjero

¿Qué documentos debe aportar el ciudadano extranjero para constituir matrimonio con un español? Los siguientes:

  • Copia de todas las hojas de su pasaporte (no solo la primera).
  • Acreditación de que el ciudadano extranjero está soltero, algo que se consigue con el certificado de soltería o sentencia de divorcio en el case de haber estado casado/a.
  • Copia del acta de nacimiento, documento también original que dará el registro civil de la ciudad o país en el que haya nacido.
  • Certificado de empadronamiento de los dos últimos años. Es decir, si has estado viviendo con tu pareja en otros países que no son España, hará falta aportar también el certificado de empadronamiento de todos los sitios en los que habéis vivido durante ese periodo de 24 meses anterior.
  • Inscripción consular.

Es importante tener en cuenta que cualquier documento procedente del extranjero debe estar debidamente legalizado. Esto se logra mediante la apostilla de la Haya en los casos en los que el país de origen esté dentro del convenio en cuestión, y en los otros casos con un sello del órgano que emite el documento o del ministerio de asuntos exteriores del país extranjero.

Además, si dichos documentos están en un idioma diferente al español, deberán traducirse por un traductor jurado.

Documentos que debe aportar la pareja española

Por otro lado, el ciudadano español deberá aportar:

  • Copia del DNI o pasaporte.
  • Partida de nacimiento. Aunque en este caso ya incluye su estado de soltería, se puede presentar también una fe de vida, certificando que está soltero/a (algo que recomendamos).
  • En el caso de haber estado casado/ada antes, sentencia de divorcio.
  • Para los dos casos anteriores, y en especial si la persona es viudo o viuda, también servirá el certificado matrimonio debidamente registrado donde aparezca una nota marginal informando que ya el divorcio está en el registro correctamente inscrito.
  • Certificado empadronamiento.

Documentos extra recomendados

Además, también sería recomendable aportar cualquier documento extra que demuestre la realidad matrimonial. Recuerda que el objetivo principal es demostrar la veracidad de la relación afectiva, por lo que cualquier documento que lo atestigüe será de gran ayuda.

Entrevista previa al matrimonio

Finalmente, analicemos con detenimiento una de las partes fundamentales de todo el procesos y que más miedo genera. 

Hablamos de la entrevista previa al matrimonio o audiencia reservada. 

Pero no debería ser ningún tipo de problema. 

Como ya sabes, esta entrevista tiene la única finalidad de verificar que realmente ambos miembros sois pareja y os queréis casar por motivos afectivos, y no por conveniencia. 

Es por eso que si estás constituyendo un matrimonio real, todo lo que te van a preguntar podrás responderlo sin complicaciones.

¿Cómo funciona el proceso de contraer Matrimonio Civil en España?

Closeup foto de recién casados cogidos de la mano y mostrando los anillos de boda Foto gratis

Después de entregar toda documentación y pasar testigo, te darán cuestionario que deberás contestar. Será necesario para conocer la validez del Matrimonio Civil en España.

En el caso de que el extranjero no hable muy bien el español, te recomendamos llevar un traductor contigo. La ley no exige que sea jurado, pero desde Balcells Group te recomendamos que lo sea por nuestra propia experiencia.

La entrevista trata de una audiencia separada. Es decir, harán las mismas preguntas por separado a ambos miembros, para luego comprobar que las respuestas coinciden.

Veámos qué es exactamente lo que deberéis responder.

¿Qué preguntan?

En primer lugar, preguntarán sobre cuestiones familiares y datos identificativos básicos:

  • Nombre y apellido de tu pareja
  • Dónde nació y su fecha de nacimiento
  • Nombre de los padres y hermanos si los tiene (en el caso de ser extranjeros te pedirán que los escribas)
  • Estado civil de ambos (obviamente aquí deberéis responder que no estáis casados)
  • Si tu pareja ha tenido hijos en un matrimonio anterior o si los tiene contigo
  • Etc

Después os harán preguntas del día a día:

  • Pueden preguntar si conoces a los padres de tu pareja, y si es que si, preguntarte algo de ellos (como su comida favorita)
  • Es muy probable que pregunten cuándo os conocisteis
  • Desde cuando vivís juntos
  • En qué momento decidiste casarte
  • Cuál es la dirección de su domicilio
  • El último regalo que tu pareja te hizo, y cuál fue el motivo

Finalmente, preguntas sobre trabajo:

  • De qué trabaja tu pareja, en qué empresa, dónde esta ubicada y cuánto gana
  • Si ayudas a tu pareja económicamente y por cuánto
  • Si tenéis una cuenta bancaria en común
  • Etc.

Como ves, son preguntas que si verdaderamente conoces a tu pareja y decides casarte con ella, no tendrás dificultad en responder.

¿Puedo contraer Matrimonio Civil en España entre español y extranjero?

Sí, aún cuando ambos se encuentren fuera del territorio español. Es frecuente encontramos parejas formadas por un español y un extranjero que han formalizado su matrimonio en el país de origen del extranjero. Para que este matrimonio tenga valides en territorio español, tienes que registrarlo en España también.

¿Cómo puedo registrar mi Matrimonio Civil en España?

Hay dos posibilidades para registrar un Matrimonio Civil en España. Directamente en el consulado España del país de origen de tu pareja, o en el registro civil central en España.

Los requisitos y documentos son exactamente los mismos que hemos ido viendo a lo largo de este artículo.

Así, nos damos cuenta de que es posible que se pueda contraer Matrimonio Civil en España sin mayores dificultades.

También podrías consultar, aquí

Leave a Reply