Refugio en Ecuador: 20 Preguntas Frecuentes

Contents

Solicitud de refugio en Ecuador para extranjeros

El día de hoy te contaremos todo lo que debes saber sobre la solicitud de refugio en Ecuador y cómo puedes acceder a ella si eres un ciudadano extranjero.

¿Quién es una persona con refugio en Ecuador?

Una persona con refugio en Ecuador es alguien que ha huido de su país y no puede regresar porque tiene temores fundados de ser perseguido por sus opiniones políticas, su raza, religión, nacionalidad o su pertenencia a un determinado grupo social.

Alguien que ha huido de su país y no puede regresar porque su vida, su seguridad y su libertad se han visto amenazadas por la violencia generalizada, los conflictos internos, la violación masiva de derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público.

Si consideras que entras en esta descripción puedes solicitar la condición de persona refugiada.

¿Cómo puedo solicitar la condición de refugio en Ecuador?

Visita estas páginas que te serán muy útiles:

Visas en Ecuador para extranjeros

Las mejores ciudades en Ecuador

Nacionalidad Ecuatoriana, que hacer

Solicitar licencia de conducir

 Los plazos para realizar los trámites migratorios están suspendidos, pero si quieres empezar el proceso de solicitud de asilo puedes llenar el formulario de pre registro.

Para esto, descarga el formulario y sigue las instrucciones, aquí: 

Envía el formulario lleno a dpin@cancilleria.gob.ec.

 No necesitas imprimir y firmar el formulario para enviarlo.

 Para realizar la solicitud de condición de asilo y/o refugio en Ecuador NO necesitas presentar ningún documento, pero si tienes un documento de identidad u otro que respalde tu solicitud puedes llevarlo al momento de presentar tu solicitud.

 Si no tienes acceso a internet, puedes contactarte con la oficina de ACNURConsejo Noruego para Refugiados o Defensoría Pública de tu localidad para recibir orientación. Para renovar la visa humanitaria o de protección internacional, así como realizar otros trámites puede ingresar a esta página: https://bit.ly/38icHkx

¿Qué puedo hacer si mi solicitud de visa fue rechazada?

Si tu solicitud de la condición de refugio en Ecuador ha sido rechazada, puedes presentar una apelación dentro de los 10 días siguientes a haber recibido la notificación negativa.

Puedes recibir orientación legal en la Defensoría Pública o en el Consejo Noruego para Refugiados.

Para más información, puedes ingresar a este enlace: https://bit.ly/38icHkx

Derechos y deberes del refugio en Ecuador

Tanto las personas solicitantes de la condición de refugiado, como las personas refugiadas reconocidas, tienen derecho a:

• No ser deportado o devuelto a su país de origen
• No ser sancionado por haber ingresado irregularmente al Ecuador
• Transitar libremente por el Ecuador
•Tener un proceso justo para determinar la condición de personas refugiada
• Obtener documentación
• Que sus Derechos Humanos sean respetados
• Acceder a los servicios básicos y de vivienda
• Acceder al sistema de justiciaeducaciónsaludvivienda y otros

Feliz viaje juntos de dos mujeres de moda en el soleado centro de la ciudad. mujeres jóvenes alegres que expresan positividad, usando mapa, vacaciones con bolsas, emociones alegres, buen día. Foto gratis

 Además, tienen las siguientes obligaciones:

• Respetar las leyes y la Constitución del Ecuador
• Acatar las medidas decretadas para mantener el orden público
• No intervenir en los asuntos políticos del país de refugio
• No afectar las relaciones entre su país de origen y el país de refugio

 A más de esto, las personas refugiadas reconocidas tienen la obligación de:

• Registrarse en las oficinas de migración como extranjero residente a través de la obtención del censo
• Renovar su carné de refugiado con la periodicidad que determine la ley.

Conoce las mejores ciudades de Ecuador, podrás tener una idea más amplia de su comercio, turismo y costumbres, ingresando al siguiente enlace aquí.

Asistencia humanitaria (Necesidades básicas y alimentación)

Cuando las personas con refugio en Ecuador y migrantes salen de sus países, enfrentan dificultades y riesgos al llegar a un país nuevo. Organizaciones humanitarias brindan apoyo para que puedan cubrir sus necesidades básicas urgentes.

A este apoyo se lo conoce como asistencia humanitaria.

 Es importante que sepas que la asistencia humanitaria:

  • No es derecho automático de todas las personas con refugio en Ecuador, solicitantes de asilo o migrantes
  • Se entrega por un tiempo limitado
  • No se puede extender

Si necesitas acceder a asistencia humanitaria, puedes encontrar los números de contacto de HIAS haciendo click aquí.

Abajo respondemos algunas preguntas que te pueden interesar:

¿Quiénes reciben asistencia de refugio en Ecuador?

Tipos de asistencia

Existen 3 tipos de asistencias:

Asistencia monetaria multipropósito

Es un tipo de asistencia humanitaria dirigida a personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes puedan cubrir necesidades básicas urgentes, por ejemplo, gastos de alimentación , hospedaje  y salud .

Se entrega por 3 meses .

Asistencia monetaria en emergencia

Está dirigida a personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes que tienen necesidades específicas de protección puedan cubrir un gasto puntual.

Por su naturaleza se entrega una  sola vez.

Asistencia alimentaria

Se entrega a familias en situación vulnerable que llevan menos de un año en el país.

Se entrega por 6 meses y de manera excepcional, se puede renovar por 6 meses más, tras una evaluación.

Integración local para el refugio en Ecuador

Hombre cruzando la calle concurrida Foto Premium

La integración local es la opción más viable  para las personas refugiadas. Este es un proceso progresivo que requiere del esfuerzo de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y de la comunidad de acogida.

En muchos casos, la adquisición de la nacionalidad del país de asilo es la finalización de este proceso.

ACNUR y sus agencias socias apoyan a las personas a través de medios de vida para que pueda integrarse en las comunidades locales.

 Es importante que sepas que tienes los mismos derechos y deberes que las personas ecuatorianas. Si necesita información sobre cómo acceder a los servicios, puedes ingresar en este enlace.

Para más información general sobre formas de integrarte, puedes comunicarte con los números de ACNUR.  

Retorno voluntario en caso de refugio en Ecuador

El retorno voluntario, cuando y donde sea posible, es una de las tres soluciones duraderas para las personas con refugio en Ecuador.

El retorno debe ser voluntario y libre de toda condicionante, física, psicológica o económica, que obligue a las personas a regresar a su país de origen.

 Antes de emprender el regreso, es importante que se cuente con información objetiva de las condiciones actuales de el país de origen.

En el contexto actual, ACNUR y sus agencias socias  no se encuentran proporcionando apoyo para el retorno de personas venezolanas a su país.

Para tener más información sobre otras soluciones duraderas ingresa en este enlace.

Reasentamiento en caso de refugio en Ecuador

El reasentamiento consiste en el traslado de refugiados de un país de asilo a otro país que ha acordado admitirles y otorgarles residencia permanente.  

ACNUR tiene el mandato de contemplar el reasentamiento como una de sus tres soluciones duraderas. El reasentamiento es único, ya que es la única solución duradera que implica la reubicación de refugiados de un país de asilo a un tercer país. Las personas con refugio en Ecuador no pueden solicitar reasentamiento por ellas mismas. 

¿El reasentamiento en un tercer país es un derecho?

Concepto de éxito empresarial en la vista superior de la mesa de madera. manos protegiendo figuras de madera de personas. Foto gratis

El reasentamiento en un tercer país NO es un derecho de las personas con refugio en Ecuador. Este procedimiento es una solución duradera reservada para casos que presentan necesidades específicas de protección en el país de refugio, y que necesita de la aprobación de los gobiernos de los países que poseen programas de reasentamiento.

 El ACNUR NO toma la decisión final sobre el reasentamiento de una persona con refugio en Ecuador.

¿Cómo funciona el reasentamiento con refugio en Ecuador?

El reasentamiento es un proceso mediante el cual ciertos casos  específicos pueden ser referidos para análisis. Las personas refugiados NO pueden solicitar reasentamiento por ellas mismas.

¿Pueden las personas refugiadas pedir el reasentamiento en un país determinado?

Las personas refugiadas NO pueden escoger un país de reasentamiento.

¿Qué países mantienen cuotas de reasentamiento?

De los 191 Estados miembros de Naciones Unidas, menos de 20 países participan con programas de reasentamiento y ofrecen cuotas de reasentamiento anuales.

¿Quién toma la decisión final sobre reasentamiento?

La decisión final sobre esta posibilidad se encuentra en las manos de los gobiernos de los países que poseen programas de reasentamiento y NO del ACNUR. 

Me ha contactado una persona o un grupo de personas diciéndome que pueden brindarme apoyo para aplicar a reasentamiento. ¿Qué debo hacer?

El equipo de trabajadores de negocios de raza mixta friendy trabaja con tecnologías modernas Foto gratis

Todos los servicios, la información relacionada, y los documentos pertinentes durante el proceso de reasentamiento son totalmente gratuitos. Cualquier persona, dentro o fuera del ACNUR, que ofrezca tales servicios o documentación a cambio de dinero u otro favor comete fraude e infringe la ley.

Si alguien te contactó ofreciendo ayuda, puedes haber sido víctima de fraude. ¿Te ha pasado? Denúncialo, manda un mensaje al 099 789 7742 o escribe un correo a ecuqudenuncias@unhcr.org 

La información que entregues será confidencial.

Si terceras personas, me aconsejan mentir sobre mi caso de reasentamiento, este será procesado de manera más ágil?

No. Falsificar información durante las entrevistas, en los formularios u otros documentos constituye un fraude y resultará en el rechazo de la solicitud de reasentamiento.

ACNUR y sus agencias socias tienen mecanismos para verificar que los datos proporcionados sean reales.

Si alguien te ha aconsejado que mientas sobre tus datos en el proceso de reasentamiento,  ¡denúncialo! Manda un mensaje al 099 789 7742 o escribe un correo a ecuqudenuncias@unhcr.org 

La información que entregues será confidencial.

 ¡Recuerda, el caso puede ser rechazado en cualquier parte del proceso!

¿ACNUR tiene la obligación de presentar a todos los refugiados para el proceso de reasentamiento?

Grupo de personas multiétnico en seminario Foto Premium

No. El reasentamiento no se constituye en un derecho y los casos presentados cumplen con estrictos criterios, hay pocos cupos ofrecidos por los países de reasentamiento a nivel mundial.

Ya fui llamado/a y asistí a la entrevista de reasentamiento ¿Esto significa que ya voy a viajar a un país de reasentamiento?

No. El hecho de iniciar el proceso de reasentamiento frente a ACNUR no significa necesariamente que el refugiado va a ser aceptado por el país de reasentamiento. Además, puede pasar más de 2 años desde que el proceso inicia hasta que la persona viaje.

¿Qué debo hacer durante el tiempo que dure el proceso de reasentamiento?

No hay garantía de ser reasentado, y durante el tiempo que dure el proceso es tu responsabilidad enfocarte en la integración local. Esto significa que los niños deben seguir estudiando, debe seguir trabajando para cubrir los gastos de alojamiento y alimentación suyos y los de su familia. Adicionalmente, en caso de estar participando en algún programa de apoyo por parte de ACNUR o sus socios como HIAS, debe cumplir con los acuerdos establecidos en dichos programas. El incumplimiento de estos deberes puede resultar en la suspensión y/o cancelación de tu caso de reasentamiento.

Ya me notificaron que mi caso no puede ser considerado para reasentamiento, ¿puedo apelar la decisión?

No. El reasentamiento no es un derecho, por lo que no es posible apelar la decisión. Si el reasentamiento fue negado, debe continuar con el proceso de integración local en el país de asilo.

¿La respuesta positiva de los países de reasentamiento es definitiva?

No. La decisión de los países de reasentamiento puede cambiar en cualquier etapa del proceso, el país de reasentamiento se reserva el derecho de admitir a las personas dentro de su territorio. Todo el tiempo que estás esperando se realizan chequeos de seguridad tanto en su país de origen como en el país de asilo. 

Leave a Reply