
Contents
Cómo obtener un seguro de salud en Perú
Como seres humanos tenemos el derecho universal de contar con la garantía de protegernos ante cualquier emergencia de salud que podamos presentar. Por este motivo, el Estado peruano ha brindado múltiples opciones para que los ciudadanos, tanto nacionales como extranjeros, puedan optar por un seguro de salud en Perú que cumpla con esta garantía de protección y cuidado.
¿Puedo obtener un seguro de salud en el Perú si soy extranjero?
Las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) o las llamadas aseguradoras de salud, tienen como objetivo ofrecer y comercializar seguros de salud a todos los ciudadanos. Recordemos que los seguros médicos son servicios y/o producto que permite proteger y cubrir al propio titular y a su familiar ante accidentes y eventualidades en lo que hace a diferentes temas de la salud. Una de las formas de obtener un seguro en el Perú, es a través de la contratación por medio de un trabajo, ya que, por contrato, todas las empresas deben brindar un seguro médico a sus empleados.
Lamentablemente, esta no es una opción para todos los ciudadanos extranjeros que deseen estar cubiertos y protegidos bajo esta modalidad. No obstante, existen garantías que aplican para los ciudadanos extranjeros que no cuenten con un empleo fijo.
¿Qué es el Seguro Integral de Salud SIS?

Aquí te dejo más información de temas relacionados y que debes de conocer en Perú:
Matrimonio civil para extranjeros
Hablando de estas opciones que los extranjeros tienen al momento de asegurarse, las coberturas de salud del SIS suelen ser las más baratas que pueden contratar las personas que no cuentan con ningún tipo de ingreso, así como los trabajadores independientes. Ofrece seguro de salud para diferentes casos, como por ejemplo:
- SIS Gratuito: Es un seguro de salud con cobertura integral sin costo para personas y familias en condiciones de vulnerabilidad, y para la población pobre o pobreza extrema. Además de para menores de 5 años, gestantes, bomberos, personas en situación de abandono y otros según la ley.
- SIS Independiente: Es un seguro de salud con cobertura total a trabajadores independientes, estudiantes universitarios, menores dependientes, personas de la tercera edad y otros, que residan en el Perú y no posean otro seguro.
- SIS Emprendedor: Es un seguro de salud con cobertura integral para emprendedores que tributan en el Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) de la SUNAT, en las categorías 1 y 2, aportando S/. 20 ó S/. 50 mensuales. Además beneficia a sus derecho-habientes sin costo adicional.
- SIS Microempresas: Es un seguro de salud para trabajadores de la microempresa. Una aportación de S/. 15 mensuales por trabajador y el beneficia a los derechohabientes, sin costo adicional. El trabajador no realiza pago alguno.
Además del SIS, ¿Qué tipos de seguros de salud existen?
Aparte del SIS, existen seguros de salud del Estado y seguros privados en los que ofrecen diferentes tipos de coberturas. Para optar a ellas, en la mayoría de los casos, se debe contar con un empleo donde estés inscrito en planilla. Algunos ejemplos de estos seguros son:
Seguros del Estado: Los seguros de salud del Estado permiten recibir atención en Instituciones Prestadoras de Salud Pública (IPRESS), lo que dependerá del tipo de régimen en el que figuren. Por lo que, si perteneces a EsSalud, se podrán atender en los Centros de Salud de EsSalud Si están dentro del régimen de las Fuerza Armadas, solamente podrán atenderse en sus Centros de Salud.
Seguros Públicos del Perú: Los seguros públicos en el Perú disponibles son los siguientes:
SIS
EsSalud
Seguros de las Fuerzas Armadas
Seguro de Salud de la Policía.

Seguro Social del Perú (EsSalud): El seguro de salud contributivo es especialmente para trabajadores dependientes. Además de ofrecer coberturas para trabajos riesgosos e indemnizaciones por accidentes cuya consecuencia sea el fallecimiento. EsSalud dispone de servicios de:
Servicios de prevención
Servicios de promoción
Servicios de recuperación
Servicios de rehabilitación
Prestaciones económicas y sociales.
Sí las hay, y son muchas. Las Empresas Prestadoras de Salud, las llamadas EPS, son empresas públicas o privadas, diferentes a las de EsSalud aportando una cobertura adicional sobre la cobertura PEAS de EsSalud. Las empresas empleadoras contratan una EPS para dar cobertura adicional al PEAS a sus empleados. Como pasa con EsSalud, el empleador paga la cobertura adicional.
Las cuatro compañías de EPS en el Perú son:
Rimac
Mapfre
Sanitas
Pacífico
Si bien es cierto que no son las únicas, sí son las más grandes de todo el país. Elegir entre las mejores aseguradoras dependerá de la elección propia o la del empleador. Lo mejor es tener un Seguro de Salud para quedar cubiertos ante cualquier situación incluso de la de familiares. Existen casos, en los que el Estado inscribe automáticamente a los ciudadanos en un seguro de salud, cumpliendo con ciertos requisitos.
¿Cómo puedo elegir un seguro médico?

Esto depende de tu situación laboral y legal en el país. Si son un trabajador independiente y puede que su cónyuge labore en la misma condición, perdiendo los beneficios de la seguridad social en salud y el poder utilizar parte de dichos aportes para poder pagar un programa médico en entidades prestadoras de salud (EPS). Entre las opciones anteriormente mencionadas puedes encontrar:
Seguros de salud privados y públicos: Como con cualquier otro producto, en seguros de salud existen muchas y variadas ofertas de seguros públicos y privados. A nivel público se ubica el Seguro Integral de Salud (SIS), para trabajadores independientes de un sector de la población; así como la oferta de EsSalud. Por el sector privado se ubican los seguros de asistencia médica que ofrecen las aseguradoras y programas pre pagados de clínicas privadas. Cada sector tiene sus ventajas y desventajas al comparar los seguros de salud.
Los programas de las clínicas son más baratos al no financiar procedimientos por fuera de la oferta; y los precios de las aseguradoras están ligados a las redes de clínicas que tengan. Las coberturas de asistencia médica se clasifican en cuatro niveles de redes de clínicas, el precio sube a medida que la red es más amplia.
¿Cuáles son los mejores seguros de salud?
Esta es una pregunta muy frecuente. La verdad es que, para poder responderla, debemos colocarnos en la situación personal de cada uno de nosotros como beneficiarios. Para determinar si un seguro de salud es mejor o peor, lo primero que se debe mirar son las coberturas, antes que el precio. Lo más importante es la salud de nuestra familia:
ESSALUD Seguro Potestativo: EsSalud es una de las opciones más baratas para acceder a un seguro de salud con una amplia cobertura de salud en diferentes aspectos como en:

+Salud Seguro Potestativo: Es un seguro de salud que cubre al titular y a su familia (bajo pago mensual), protegiendo ante situaciones inesperadas. Al afiliación a +Salud Seguro Potestativo, EsSalud atenderá las necesidades de salud cubiertas con el Plan de Salud, a cambio del pago de un aporte mensual. El seguro no tiene pagos adicionales por consulta médica, días de hospitalización o servicios de emergencia. Puede contratarlo cualquier persona residente en el país, nacional o extranjero, sin límite de edad, los trabajadores independientes (profesionales, técnicos, artesanos, comerciantes, transportistas y artistas) y sus dependientes, los universitarios, practicantes y emprendedores; que no se estén afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) o a EsSalud mediante un empleador. Los afiliados pueden ser:
Titular (persona mayor de edad)
Cónyuge o concubino (a)
Hijo (a) menor o mayor de edad incapacitado en forma total y permanente para el trabajo.
Trabajo
Cobertura del +Salud Seguro Potestativo: El +Salud Seguro Potestativo cubre el tratamiento de una enfermedad o accidente contemplados en su Plan de Salud.
Puedes recibir coberturas en atenciones ambulatorias, atenciones hospitalarias, cirugías ambulatorias, emergencias médicas o accidentales, atenciones de maternidad y medicamentos e insumos médicos contenidos en los petitorios institucionales así como también a Programas de Asistencia Domiciliaria (PADOMI), EsSalud en línea y Servicio de Transporte Asistido de
Vigencia cobertura +Salud Seguro Potestativo: La cobertura + Salud Seguro Potestativo inicia al cumplir el período de carencia de 3 meses, contados desde el inicio de la vigencia del Contrato (primer día hábil de haber efectuado el pago del primer aporte).
Seguros de Salud Privados: La cobertura de salud suele tener un monto anual máximo por persona/suma asegurada y financia todo o parte de los gastos por prestaciones. La cobertura oncológica es al 100%. Los precios pueden variar según la edad a más edad puede subir el costo ante ciertos riesgos en la salud.
Rimac Seguro Salud Red Preferente: Beneficio máximo anual S/. 1’000,000
Mapfre Vida Salud: Beneficio máximo anual S/. 2’000,000
Rimac Seguro Salud Red Clásico: Beneficio máximo anual S/. 3’200,000
Pacífico Salud Red Preferente: Beneficio máximo anual S/. 3’200,000

Planes Pre pagados en Clínicas: Ofrecen programas de atención ambulatoria y hospitalaria en sus sedes, mediante el pago de una mensualidad que puede variar. Las atenciones ambulatorias también suponen un costo entre S/.20 y S/.50 y el precio de las atenciones hospitalarias un día de habitación y el 10% de los gastos generados. Algunos seguros cubren el 90% de las medicinas.
Fuente: https://www.comparaonline.cl/seguro-de-salud/tip/que-es-un-seguro-de-salud