
Contents
Trabajar en Argentina
En esta oportunidad te contaremos todo lo que debes saber para trabajar en Argentina. Si vienes a la Argentina a trabajar te recomendamos seguir los siguientes pasos.
Encuentra el lugar donde vas a trabajar en Argentina
Haz uso de portales de búsqueda de trabajo y tras la confirmación de contratación, empieza a preparar los papeles para poder trabajar en el país.
Prepara la documentación en tu país de origen o de residencia para poder trabajar en Argentina
- Antecedentes penales expedidos por el país de origen o de residencia durante los últimos 3 años. Legalizados y apostillados.
- Pasaporte al día.
- Certificados Analíticos, Títulos obtenidos y toda documentación académica legalizada y apostillada.
- En caso de tener documentación emitida en idiomas diferentes al español, deben ser acompañados de una traducción oficial.
También será de tu agrado saber de estos temas:
Estudiar en Argentina siendo extranjero
Como obtener la Nacionalidad Argentina
Que necesitas saber para sacar una cuenta bancaria en Argentina
Lo que debes saber para lograr una Visa en Argentina
Prepara la documentación para presentar en Migraciones para poder trabajar en Argentina

Para mayor información acerca de qué documentación presentar, deberás verificar en los siguientes enlaces cuál es la radicación que te corresponde solicitar:
- Radicación de trabajadores contratados – Primera vez
Opción para aquellos que realizan el trámite de radicación por primera vez. - Prórroga de residencia temporaria para trabajador contratado
Solicita la extensión de la residencia temporaria que te fuera otorgada originalmente. - Radicación permanente
Si residiste el período ininterrumpido necesario, puedes solicitar el cambio de categoría según tu país de origen:- Países del MERCOSUR
- Países no MERCOSUR
Orientación al migrante para poder trabajar en Argentina
Pedí turno para presentarte en Migraciones de Argentina
Importante para poder trabajar en Argentina
El trámite de tu DNI se realizará en conjunto con tu radicación por primera vez. Para la renovación, te indicarán a qué lugar tienes que acudir para actualizar tu documento
Información a tener en cuenta para trabajar en Argentina

Si ya residiste en nuestro país o realizaste estudios en tu país de origen o residencia actual, pueden solicitarte esta documentación:
Certificado de antecedentes penales
El Certificado de Antecedentes Penales (CAP) es un documento en formato electrónico emitido por el Registro Nacional de Reincidencia que certifica que no tienes antecedentes o procesos penales pendientes.
Validación de títulos
Valida, pedí reconocimiento o reválida de tu título obtenido en el exterior.
Trabajadores con residencia temporaria
¿Sos ciudadano del MERCOSUR?
- Radicación en forma temporaria
Los ciudadanos de países del Mercosur y Estados asociados pueden solicitar la residencia temporaria. La residencia se otorga por 2 (dos) años.
¿Sos ciudadano de un país que no pertenece al MERCOSUR?
- Requisitos para la radicación en forma temporaria
Si tu país de origen es extra Mercosur consulta los requisitos para trabajar en forma temporaria según la actividad que vayas a realizar.
Cada día son más los mexicanos que buscan oportunidades en el extranjero que les permitan adquirir nuevas habilidades y vivir una experiencia única. En este sentido, Argentina es uno de los de los destinos preferidos por los jóvenes, ya que ofrece un sinfín de posibilidades laborales y académicas.
El fenómeno de la migración hacia Argentina ha crecido a pasos agigantados en la última década. Si bien son muy llamativos para los latinoamericanos los países de América del Norte y algunos países europeos, Argentina se transformó en uno de los destinos favoritos para los emigrantes latinos que se quedan en el continente, de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones.

Argentina cuenta en la actualidad con más de 1.800.000 extranjeros que viven en el país, y el 29,4% se radicó allí entre 2002 y 2010. Solo en Capital Federal viven 381.778, un sitio ideal para los extranjeros, donde se centran las más importantes actividades profesionales, académicas y culturales.
Requisitos para extranjeros que quieren trabajar en Argentina
Para trabajar en Argentina no existe ninguna restricción ni cupos de empleo de extranjeros. Quienes deseen vivir y trabajar allá, solo deben contar con los permisos de migración que los habiliten a practicar actividades remuneradas en el país.
Las prácticas pagadas son consideradas trabajo, y para que los extranjeros puedan llevarlas a cabo deben contar con un visado que les habilite a trabajar; este es otorgado por la Dirección Nacional de Migraciones en Argentina. Generalmente este permiso es solicitado por la propia empresa contratante o el consulado, o es tramitado por el mismo trabajador.
Existen diferentes tipos de permisos dependiendo de si el emigrante está radicado en el país o solo necesita una autorización de trabajo transitoria.
Tramitar Residencia Temporaria para trabajar en Argentina
Los mexicanos y aquellos extranjeros nacidos fuera del Mercosur que estén viviendo en Argentina y quieran trabajar, deben iniciar su solicitud de Residencia Temporaria en el Departamento Gestión de Trámites NO MERCOSUR en la Dirección Nacional de Migraciones con el fin de regularizar su situación.
Los permisos de Residencia Temporaria pueden ser otorgados a trabajadores, rentistas, científicos, deportistas, artistas, refugiados, etc. El trámite más común es el que solicitan los trabajadores generales. Para ellos, estos son los requisitos:
- Presentar Cédula de Identidad y Pasaporte
- Certificado de antecedentes penales argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia o Policía Federal.
- Certificado y declaración jurada que acredite que no existen condenas ni procesos penales en trámite en el país de origen del solicitante y en ningún otro país donde haya residido.
- Sello estampado de ingreso al país.
- Certificado de domicilio actual o factura de servicio público con la dirección.
- Foto color de 4×4 actual.

Para solicitar la residencia como trabajador, el solicitante debe llevar un precontrato laboral de trabajo; una Constancia de inscripción del empleador ante la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Constancia de inscripción del empleador en el Registro único de requirentes de extranjeros de la Dirección Nacional de Migraciones.
Tramitar Autorización de trabajo transitoria para trabajar en Argentina
Los extranjeros que ingresen al país de manera transitoria para desarrollar actividades en el campo profesional, científico, artístico, deportivo o religioso, sean estas actividades remuneradas o no, deben contar con la autorización de la Dirección Nacional de Migraciones.
Algunos extranjeros, de acuerdo a su actividad, no necesitan contar con un visado previo para tales actividades. Los extranjeros que se encuentran exceptuados de contar con visa previa solo deben declarar la actividad que desarrollan al momento de ingreso al país. Las personas que no cuenten con este beneficio, deberán obtener la autorización de trabajo transitorio al momento de tramitar su visa de ingreso ante el Consulado Argentino del país al que pertenecen. Si se encuentran en Argentina, deben hacerlo en Dirección Nacional de Migraciones.
Buscar empleo para trabajar en Argentina

Si ya estás instalado en Argentina y no cuentas aún con trabajo, lo mejor es buscar mediante los portales de empleo, en donde todos los días puedes hallar nuevas ofertas de trabajo.
Las oficinas de empleo y consultoras de recursos humanos son también una gran herramienta a la hora de buscar empleo. Las primeras normalmente son entidades gubernamentales, mientras que las segundas suelen ser empresas de reconocimiento internacional como Adecco y Manpower, encargadas de encontrar a los mejores candidatos para las mejores compañías.
El Gobierno de Argentina a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha lanzado numerosas iniciativas con el fin de acercar más propuestas de trabajo a argentinos y extranjeros que residan en el país. El proyecto Proemplear tiene como fin facilitar la inserción laboral de todos los residentes del país y para eso utiliza incentivos para las empresas que deseen contratar nuevos trabajadores.
La iniciativa del Gobierno también impulsa la incorporación de jóvenes aprendices en prácticas laborales en diferentes empresas, para que los que quieren ingresar al mercado laboral puedan encontrar un espacio donde poner en práctica sus conocimientos y aprender nuevas destrezas.
Costos de vida para trabajar en Argentina

En Argentina los gastos básicos de vivienda, transporte, comida y educación varían dependiendo de la región en la que se viva. En las urbes más importantes, como Buenos Aires, donde se concentran la mayoría de las actividades económicas, culturales y sociales, el costo de vida es más caro en comparación con otras regiones.
Se estima que, para cubrir los gastos básicos y vivir en Argentina como parte de la “clase media”, una persona debe ganar al menos 17.000 pesos mensuales. Esto incluye alojamiento, servicios para el hogar (luz, agua, gas, Internet) alimento, transporte y vestimenta. No se consideran gastos educativos, porque Argentina se destaca por la gratuidad de su educación.
El costo del día a día es relativo dependiendo los gustos y preferencias de cada individuo. A continuación, ofrecemos un listado de los costos promedio de algunos alimentos y transportes:
- Pasaje mínimo en colectivo: 6 pesos
- Pasaje subte: 7,50 pesos
- Cena afuera por persona: 100 pesos
- Menú ejecutivo: 50 pesos
- Desayuno en una confitería: 40 pesos
- Pizzas: a partir de 45 pesos
- Empanadas: promedio de 15 pesos cada una
Considero oportuno que leas respecto al programa de Empleo Independiente PEÍ respaldado por el Gobierno, te dejo el enlace aquí