
Contents
Trabaja en Chile
¿Quieres trabajar en Chile? ¿Estás preparado para asumir nuevos retos profesionales? De ser así no dudes en postularte a un empleo digno o que te ofrezca una remuneración justa, para que puedas estabilizar o mejorar tus finanzas.
En esta nota te presentamos las 15 mejores oportunidades para trabajar en Chile en 2020 y lo último que queremos decirte es que este país promete recibirte con muchísima hospitalidad para que te sientas como en casa.
¿Cómo trabajar en Chile?
Son diversos los factores para la obtención de un empleo : la temporada, si tienes profesión, permiso de trabajo, RUT, inclusive tu aspecto y seguridad al momento de la entrevista.
Si eres profesional y tienes una oferta de trabajo antes de llegar a Chile, puedes solicitar la visa temporaria para profesionales inmediatamente y demora entre 3 y 4 semanas.
Si vas a trabajar de manera informal o tus papeles no están al día aún, es recomendable tener experiencia laboral. Tener habilidades y saber un oficio puede ser muy útil.
¿Los turistas pueden trabajar en Chile?
La respuesta es sí, sí se puede. Pero atención, no es simplemente llegar y trabajar porque, en teoría los turistas no gozan de ese beneficio. Por lo tanto, es necesario solicitar un permiso que te permitirá trabajar en Chile por un lapso no mayor a 30 días, este plazo se puede prorrogar. El costo del permiso y la cantidad de prorrogas varían de acuerdo al país de origen.
Requisitos para solicitar permiso de trabajo en Chile para turistas:
-Pasaporte original y fotocopia legible: Si ingresas al país con otro documento de identificación, como la Cédula de Identidad o el DNI, igual debes presentar original y fotocopia
-Original de la Tarjeta de Turismo vigente y fotocopia legible: este documento será retenido por el tiempo que dure el permiso de trabajo.
-Contrato de Trabajo firmado por ambas partes ante Notario: también se puede una carta de la empresa (firmada ante notario) donde se indique la individualización de las partes y qué labor va desarrollar el solicitante.
Una vez otorgado el permiso de trabajo, deberás pagar un monto por ese trámite que varía según la nacionalidad. Solo puedes trabajar en Chile después de haber obtenido este permiso. Si no, tu trabajo será ilegal y, en consecuencia, puedes ser objeto de sanciones.
Te recomiendo leas los siguientes artículos, son importantes los conozcas:
Residencia en Chile para extranjeros
Visas para extranjeros en Chile
Trabajar en Chile como voluntario

Llegar a un nuevo país puede ser un reto, más aún cuando tu presupuesto es limitado, no conoces a nadie y no sabes dónde hospedarse.
Hoy por hoy, una de las mejores opciones, cuando de dar los primeros pasos en un nuevo país se trata, es trabajar en un voluntariado. Su principal ventaja reside en que siempre habrá algún voluntariado acorde a tu perfil laboral o profesional. Bien sea eres cocinero, o educador, siempre encontrarás alguna opción en donde podrás, a cambio de aportar tus conocimientos en alguna área, obtener vivienda y alimentación asegurados.
Los beneficios van mucho más allá de eso ya que además de asegurar dos necesidades tan importantes, también abres una puerta para conocer gente, su cultura y adquirir experiencia, y principalmente, generar un impacto social contribuyendo a alguna buena causa.
Es una buena forma de asegurar techo y alimentación una vez llegues a Chile, y afortunadamente allí hay montones de ofertas.
En padondenosvamos.com recomendamos a Worldpackers, una plataforma encargada de conectar voluntarios por el mundo con infinidad de oportunidades para todo tipo de perfil profesional.
Trabajar en Chile puede convertirse en una gran alternativa para equilibrar tus finanzas, en especial si emigras al país austral haciendo todo por la vía legal.
Si estás pensando emigrar a este destino deberías conocer a fondo qué tiene para ofrecerte, en especial si estás buscando crecer profesionalmente en los próximos años.
Para nadie es un secreto que Chile es una de las naciones más bondadosas con los extranjeros en materia laboral, pero es imperativo que respetes las condiciones impuestas por el Gobierno chileno para que todo marche sin problemas.
Este país está ubicado en América del Sur, su ciudad más poblada es Santiago y actualmente tiene una población estimada de casi 20 millones de habitantes.
Su economía es reconocida internacionalmente como una de las más sólidas del continente, y además el país se ha convertido en una gran plataforma de inversiones extranjeras en los últimos años.
La minería, la agronomía y la ingeniería civil son solo algunos de los campos más demandados hoy día en el territorio chileno, así que tú puedes sacarle ventaja a esta realidad si emigras a este destino próximamente.
¿Te gustaría saber más? De ser así continúa leyendo esta nota para que conozcas los requisitos exigidos para trabajar en Chile, así como los oficios más solicitados a escala profesional.
Requisitos para trabajar en Chile legalmente

Si eres extranjero pero has decidido trabajar en Chile para darle un vuelco positivo a tu vida y a tus finanzas, entonces necesitas estar al tanto de los requisitos que deberás acatar para hacerlo por la vía legal.
Documentos legalizados
Es imposible que aspires a un empleo en este país sin contar con tu documentación académica o profesional debidamente legalizada en tu país de origen.
Por ejemplo, si resides en Perú pero has decidido emigrar y trabajar en Chile, debes asegurarte de legalizar tus documentos oficiales antes de convertirte en emigrante.
Algunos de los más relevantes suelen ser el título universitario, las notas certificadas o el acta de culminación de grado.
Aunque hay otros documentos que también son cruciales al momento de postularte para trabajar en Chile, como los antecedentes penales o la partida de nacimiento.
Sin embargo, lo recomendable es que visites la página oficial del Consulado General de Chile para que sepas a ciencia cierta qué otra documentación deberás legalizar.
Oferta laboral para profesionales
Hoy día existen varios mecanismos para emigrar y trabajar legalmente en este país y una de las más populares es mediante una oferta de trabajo notariada.
Es válida únicamente cuando la emite un ciudadano chileno o incluso un extranjero residente y para recibirla debes tener una titulación profesional
Entonces, una vez que obtengas la oferta notariada recibirás la visa de residencia temporal y un permiso de trabajo, los dos últimos estarán vigentes durante un año.
Tiempo reglamentario
Estas tres documentaciones te facultarán para vivir y trabajar en Chile legalmente, es decir, sin violar ninguna ley chilena.
Ahora bien, ¿Te preguntas qué sucede una vez que transcurre el año de vigencia de estos documentos?
Pues tendrás la posibilidad de solicitar tu residencia permanente o renovar tu permiso de trabajo temporalmente por un año más.
Oferta laboral para quienes no son profesionales
En caso de que no seas profesional, deberás contar con otro tipo de documentación para solicitar tu residencia temporal y tu permiso de trabajo con validez de un año.
Efectivamente, el requisito clave es el contrato de trabajo en Chile notariado y al cabo de los 12 meses podrías convertirte en un buen candidato para tramitar la residencia permanente.
Visa de residencia temporaria
Este visado se le otorga a los extranjeros que desean trabajar en Chile, siempre y cuando acrediten que poseen vínculos familiares o intereses en este país.
Dicha visa los acredita a realizar cualquier actividad lícita en el territorio chileno y es expedida por un período máximo de 12 meses, aunque hay que destacar que puede renovarse por un año más.
Al cabo de esos 24 meses, deberás tramitar su residencia definitiva o abandonar el país de inmediato.
Permiso de permanencia definitiva
Este permiso se le otorga a los extranjeros para residir indefinidamente en este país, lo cual se traduce en que pueden desarrollar cualquier actividad lícita que les interese.
Pero aun así deben acatar una serie de condicionantes como las que te listaremos acá abajo
- Tener vida de residente en Chile.
- No haber permanecido más de 180 días fuera del territorio chileno durante el último año de visado.
- Tanto los extranjeros titulares como los dependientes pueden solicitar la permanencia definitiva.
Oficios más demandados para trabajar en Chile
Ahora que conoces los requisitos y mecanismos para trabajar en Chile es momento de listarte los 15 oficios más demandados en este país con los cuales podrías triunfar profesionalmente.
Ingeniería de seguridad Informática

La mayoría de las empresas chilenas han comprendido la importancia de incorporar a estos profesionales a sus equipos de trabajo porque están plenamente capacitados para resguardar sus procesos con éxito.
Estos ingenieros evitan ataques o vulnerabilidades en los sistemas de cada compañía, de modo que los mantienen seguros y protegidos en todo momento.
Pero también están preparados para realizar auditorías internas y externas que permiten que la empresa opere funcionalmente.
La ingeniería de seguridad informática goza de mucha demanda hoy día en este país latinoamericano, así que si te has profesionalizado en ella tienes muy buenas oportunidades de trabajar en Chile tras convertirte en emigrante.
La remuneración máxima promedia los 2.700.000 pesos, los cuales equivalen a casi $4.000 dólares al mes.
Medicina

El campo de la salud es muy importante en este país, y en definitiva, el gremio médico goza de muy buenos beneficios y remuneraciones, en especial si los médicos ejercen en el sector privado.
Los psicólogos, sociólogos y los nutricionistas son solo algunos de los más solicitados en estos momentos para trabajar en Chile.
Si tú eres uno de ellos podrías verte beneficiado al emigrar a este destino.
¿Te preguntas cuánto podrías ganar? En promedio unos 2.500.000 pesos, o unos $3,600 dólares al mes.
Minería

En realidad el oficio más demandado en el sector minero es conocido como Ingeniería en Programación Mecánica.
Destaca que quienes la ejercen saben realizar planes de mantenimiento de plantas con una precisión impactante.
Si tienes experiencia en Minería, si te titulaste como Ingeniero Programador Mecánico o si tienes conocimientos sólidos en temas mineros, podrías estar a solo un paso de trabajar en Chile por todo lo alto.
Además, hay que mencionar que la paga es una de las más altas; podrías ganar unos 2.500.000 pesos mensuales, que equivalen a $3,677 dólares.
Ingeniería civil o comercial

El sector construcción está en auge en la región chilena, y por ende, no es de extrañar que estas profesiones gocen de una demanda impresionante.
Digamos que si te has titulado como ingeniero civil o como ingeniero comercial, podrías postularte a una gran multiplicidad de empleos, sobre todo en la región metropolitana de Santiago.
Ambas ingenierías son vitales para llevar a cabo proyectos de construcción o remodelación, y en consecuencia, el salario que ofrecen las compañías en estos campos es muy competitivo.
La remuneración por este oficio promedia los 2.400.000 pesos (más de $3.500 dólares) al mes.
Ingeniería eléctrica

Los ingenieros eléctricos también son muy solicitados hoy día para trabajar en Chile, puesto que sus conocimientos son imprescindibles para ejecutar servicios y trabajos de instalación o reparación de equipos con especialización eléctrica.
Si eres uno de ellos y estás pensando emigrar a este país, entonces debes tener claro que tu profesión podría abrirte muchísimas puertas laborales, lo cual es fantástico.
No obstante, el grueso de las compañías exigen entre 2 y 5 años de experiencia, lo cual es un requisito importante que no debes pasar por alto antes de emigrar.
Un ingeniero eléctrico puede ganar 2.200.000 pesos al mes, que equivalen a $3.200 dólares.
Derecho

Piénsalo, ¿Quién no necesita un buen abogado? Tanto las personas naturales como jurídicas requieren sus servicios constantemente, y por lo tanto es muy razonable que el derecho sea uno de los oficios más solicitados en este país.
La buena nueva es que los cargos disponibles son bastante variados y flexibles.
Pueden beneficiar tanto a los abogados experimentados como a los recién graduados.
Sea cual sea tu caso puedes recibir una gran oferta laboral por parte de un Estudio de Abogados, de alguna empresa de servicios o de una compañía del sector privado.
Las ofertas más latentes son para ejercer cargos como abogado corporativo, laboral, ajustador o liquidador de siniestros.
En otras palabras, trabajar en Chile como Abogado no te resultará muy complicado porque la demanda de esta profesión tiende al alza.
Podrías ganar unos 2.100.000 pesos mensuales, lo cual equivale a un poco más de $3,000 dólares.
Geología

Los Geólogos tienen mucho campo laboral y en consecuencia trabajar en Chile es muy factible para ellos hoy día.
Sus labores tienden a estar muy vinculadas con la ingeniería en minas, así que ambos perfiles profesionales gozan de mucha demanda en el presente en esta nación latinoamericana.
El salario promedio es de 2.100.000 pesos, que equivalen a un poco más de $3,000 dólares mensuales.
Enfermería

Si tienes una licenciatura en enfermería estás de suerte porque esta es otra de las carreras más demandadas en el país.
Trabajar en Chile en el campo de la enfermería es muy factible, sobre todo en las clínicas privadas.
La mejor parte es que puedes percibir una muy buena remuneración.
Sin embargo, hay que resaltar que la mayoría de las ofertas exigen que tengas por lo menos dos años de experiencia, aunque esto no es limitante en todos los casos.
La rama médica es muy movida en Chile y aquí no solo encaja la Enfermería, sino también otras especializaciones como pediatría, cardiología o traumatología.
El pago mensual es de 1.600.000 pesos, que equivalen a un poco más de $2.500 dólares al mes.
Ingeniería mecánica

Estos profesionales son muy solicitados, por las empresas que producen o comercializan maquinarias térmicas, hidráulicas de transporte o manufactura.
Sin duda, juegan un rol crucial en la buena gestión de sus sistemas, y por ende, son muy bien valorados a nivel profesional y monetario.
De hecho, un ingeniero mecánico puede ganar 1.700.000 pesos mensuales (esto equivale a más de $2,500 dólares).
Contaduría pública y auditoría

Si has recibido una titulación como contador público y estás en capacidad de gestionar sistemas y procesos contables exitosamente, así como desempeñar labores de auditorías, tienes muchas probabilidades de trabajar en Chile con éxito.
Tanto las empresas públicas como privadas requieren los servicios profesionales de un contador para mantener sus finanzas al día, de modo que emigrar a este país es una excelente idea si ejerces la contaduría pública.
Al ser contratado deberás llevar las cuentas, hacer los balances, la comprobación de los estados de resultados, los flujos de caja y muchas otras asignaciones inherentes a esta profesión.
El salario mensual suele ser de 1.400.000 pesos; monto que equivale a más de $2,000 dólares al mes.
Agronomía

Los ingenieros agrónomos también tienen mucho campo y oportunidades para trabajar en Chile, y todo indica que esta tendencia seguirá ganando fuerza en los próximos años.
Entonces, si estás pensando emigrar a este país o si te has titulado en esta área, podrías devengar un salario mensual de 1.400.000 pesos, lo cual equivale a un poco más de $2,000 dólares cada mes.
Ingeniería Química

Una vez más la ingeniería dice presente en la lista de los 15 oficios más demandados en esta nación latinoamericana.
Los profesionales de esta área suelen ser contratados para realizar trabajos muy específicos, especialmente en droguerías, laboratorios, así como en empresas de comida y bebida.
Esta carrera es muy demandante, requiere mucha experticia y los contratistas lo saben. Es por eso que la remuneración tiende a estar un poco por encima del pago promedio, especialmente si tienes una especialización en el campo químico o físico-químico.
Al ejercer esta profesión podrías percibir 1.200.000 pesos al mes, o unos $1,764 dólares mensuales.
Publicidad

El mercado publicitario está en pleno auge actualmente, y no solo en Chile, sino en la mayoría de los países del continente americano.
Esto supone la contratación de especialistas en la materia en múltiples sectores públicos, privados, organizacionales o comerciales.
En palabras más sencillas, si eres publicista pudieses trabajar en Chile muy cómodamente; llegando a ganar 1.200.000 pesos,o más de $1,700 dólares al mes
Medicina veterinaria

Al ejercer este oficio en territorio chileno puedes ganarte 1.100.000 pesos o unos $1,600 dólares mensuales.
Sin embargo, todo apunta a que esta remuneración podría sufrir un incremento próximamente, puesto que los médicos veterinarios están siendo muy demandados en las principales regiones del país.
Bioquímica

Este es un oficio muy futurista que puede darte la oportunidad de postularte a empleos muy gratificantes o bien remunerados en este país austral.
Si eres bioquímico y te interesa ejercer tu carrera con éxito, entonces podríamos adelantarte que tu salario superaría el millón de pesos, lo cual promedia unos $1.500 dólares mensuales.
Las Fuentes aquí