
Contents
Cómo trabajar en Ecuador siendo extranjero
Si quiere trabajar en Ecuador, previamente debe dirigirse al Consulado de Ecuador más cercano a su residencia para solicitar su VISADO.
Según la Ley de Extranjería de Ecuador, hay numerosos tipos de VISAS, se dividen en:
- Visas para Residente Temporal
- Visas para Residente Permanente.
Trabajar en Ecuador con Visas para Residente Temporal:
Si necesita saber los diferentes tipos de Visas, requisitos y formularios, puede acceder a: http://www.cancilleria.gob.ec/visas-para-residente-temporal/
Estos son algunos temas de Ecuador que debes conocer:
Siendo extranjero que necesitas para estudiar en Ecuador
El matrimonio civil en Ecuador
Como obtener una cuenta bancaria en Ecuador.
Trabajar en Ecuador como Residente Temporal – Trabajador.

Requisitos:
- Formulario de solicitud
- Certificado de movimiento migratorio (requisito aplicable solo dentro del país)
- Condición migratoria regular (requisito aplicable solo dentro del país)
- Original y copia de pasaporte válido y vigente
- Certificado de antecedentes penales del país de origen o de los lugares donde haya residido los últimos 5 años – apostillado o legalizado
- No ser considerado una amenaza para el estado ecuatoriano
- Acreditar los medios de vida lícitos que permitan la subsistencia de la persona solicitante y de su grupo familiar dependiente.
- Acción de personal o contrato de trabajo emitidos por entidad pública correspondiente o privada
- Certificado de registro del contrato expedido por el ministerio rector del trabajo en caso de ser una institución privada
- Certificado de no mantener obligaciones penales pendientes con el SRI, IESS y la Superintendecia de Compañías.
Trabajar en Ecuador como Residente temporal – Profesional.

Requisitos:
- Formulario de solicitud
- Certificado de movimiento migratorio (requisito aplicable solo dentro del país).
- Condición migratoria regular (requisito aplicable solo dentro del país).
- Original y copia de pasaporte válido y vigente.
- Certificado de antecedentes penales del país de origen o de los lugares donde haya residido los últimos 5 años – apostillado o legalizado.
- No ser considerado una amenaza para el estado ecuatoriano.
- Acreditar los medios de vida lícitos que permitan la subsistencia de la persona solicitante y de su grupo familiar dependiente..
- Presentación de título profesional de técnico o tecnólogo legalizado o apostillado.
- Otorgada la visa deberá ser registrado en la Senescyt en un plazo no mayor a tres meses.
Trabajar en Ecuador como Residente temporal – Inversionista.

Requisitos
- Formulario de solicitud
- Certificado de movimiento migratorio (requisito aplicable solo dentro del país)
- Condición migratoria regular (requisito aplicable solo dentro del país)
- Original y copia de pasaporte válido y vigente
- Certificado de antecedentes penales del país de origen o de los lugares donde haya residido los últimos 5 años – apostillado o legalizado
- No ser considerado una amenaza para el estado ecuatoriano
- Acreditar los medios de vida lícitos que permitan la subsistencia de la persona solicitante y de su grupo familiar dependiente.
- Título, póliza o certificado de depósito en entidades reconocidas. Plazo 730 días. Monto (70) SBU. 26.250 USD.; o,
- Escritura de compra – venta, inscrita en el registro de la propiedad del respectivo cantón. Cuantía de (80) SBU. 30.000 USD. ; o,
- Compraventa de acciones / participaciones en compañía ecuatoriana. Monto (70) SBU. 26.250 USD. Registrado en superintendencia de Compañía. Valores y seguros; o,
- Acta, certificado o escritura legalizados que demuestre el capital invertido en un negocio propio. Monto (70) SBU. 26.250 USD.
Trabajar en Ecuador con Visas para Residente Permanente.

Si necesita saber los diferentes tipos de Visas, requisitos y formularios, puede acceder a: http://www.cancilleria.gob.ec/visas-para-residente-permanente/
*A partir del 05 de febrero del 2018 será obligatorio presentar el certificado de Seguro de salud.
*Toda la documentación en idioma distinto al castellano deberá ser debidamente traducida al castellano y a su vez, deberá contar con el respectivo reconocimiento de firmas del traductor ante notario público.
*Todo documento oficial proveniente del extranjero deberá ser debidamente legalizado o apostillado. Los requisitos que no consten en esta sección, serán verificados internamente por el personal de Cancillería.
Para información de registros de títulos puede acceder a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt):
http://www.educacionsuperior.gob.ec/ http://www.senescyt.gob.ec/registro-titulos/
¿QUÉ VISAS ME PERMITEN TRABAJAREN ECUADOR?

Siendo extranjero, para poder trabajar en Ecuador es necesario tener una visa que permita realizar actividades laborales. Entre estas Visas se encuentran:
–Visas MERCOSUR, UNASUR y EMV (Estatuto Migratorio Venezolano): ambos visados permiten al extranjero trabajar sin necesidad de cambiarse de categoría migratoria o tramitar permisos laborales para trabajar en el sector privado.
–Visa Asilo y Refugio: según ciertos decretos del Estado se reconoce que los extranjeros que estén en situación de refugio tienen derecho a trabajar por lo que tampoco requerirán ningún tipo de certificación para hacerlo en empresas privadas.
–Visas de Residencia Permanente: en el caso de este tipo de visados se puede trabajar sin tener que cambiar de categoría migratoria ni mayores autorizaciones laborales (en el caso del sector privado), por su condición de residentes. Sin embargo, para ello se debe contar con una cédula de identidad ecuatoriana.
–Visas de Residencia Temporal o Permanente de Trabajo: para poder trabajar con estos visados hay que cumplir con ciertos requisitos disponibles en la página web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
IMPORTANTE: esto quiere decir que las personas que hayan entrado al Ecuador con Visa de Turismo, NO PUEDEN TRABAJAR bajo esta categoría migratoria. A pesar de esto, con esta Visa sí pueden comenzar a tramitar los procesos migratorios o laborales necesarios para cambiar de categoría y reunir los requisitos para trabajar legalmente.
TRABAJAR EN EL SECTOR PRIVADO

En el caso de la contratación de extranjeros en empresas privadas, no son necesarios ciertos trámites como la Autorización Laboral. De esta manera, los contratos de los mismos no requieres ser legalizados ni registrados en el ministerio.
Así, los únicos requerimientos para poder trabajar en el sector privado de Ecuador son los siguientes:
–Visa de trabajo (si es el caso)
–Contrato de trabajo firmado entre ambas partes
–Aviso de entrada al IESS
TRABAJAR EN EL SECTOR PÚBLICO
A diferencia del anterior caso, en el sector público sí es necesario que las personas extranjeras obtengan una autorización para poder prestar sus servicios legalmente. Para obtener este permiso se deberán cumplir con los siguientes requisitos:
-Imprimir y llenar la solicitud en la página del ministerio
-Presentar original una copia del pasaporte donde se encuentre la visa vigente
-Presentar original una copia de la cédula ecuatoriana (si el solicitante la posee)
-Presentar el Informe Técnico
SITIOS WEB PARA TRABAJAR EN ECUADOR
A continuación, te nombramos las páginas web más utilizadas para conseguir trabajo en Ecuador:
http://www.socioempleo.gob.ec (sitio web del Estado ecuatoriano)
IMPORTANTE: recuerda que sin importar de quién se trate, todos los inmigrantes tienen los mismos derechos y deberes que los ecuatorianos siempre que se esté en el territorio de esta nación. Así, los extranjeros también deben gozar de vacaciones, utilidades, acceso al sistema financiero, afiliación social y más.
Si ya estás trabajando y sostienes una relación amorosa que pretenda llegar al matrimonio, deberías saber esto, da clic aquí