Trabajar en México siendo Extranjero: 6 Requisitos Necesarios

Contents

Cómo trabajar en México siendo Extranjero

Trabajar en México es, en teoría, sencillo. Aquí te diremos todo lo que debes saber. A partir del 1 de diciembre de 2017 el salario mínimo mensual en México aumentó de 80.04 a 88.36 pesos diarios. Para quedar en un total de 2.650 pesos mensuales.

Requisitos para trabajar en México siendo extranjero

El 9 de noviembre de 2012 entró en vigencia el nuevo Reglamento de la Ley de Migración mexicana que contempla aspectos muy importantes en materia migratoria que permite trabajar en México:

  1. Es indispensable contar con una oferta laboral en México previa a la solicitud.
  2. El empleador que se encuentra en México debe realizar la petición ante el Instituto Nacional de Migración.
  3. Para tramitar la autorización es necesario que el empleador cuente con la Constancia de Inscripción del empleador.
  4. Luego, debe tramitar la Visa de residencia temporal, de residencia permanente o de visitante con permiso para realizar actividades remuneradas, por oferta de empleo.
  5. La duración del tramite es de 20 días hábiles
  6. Si la resolución es favorable se le entregará al empleador un oficio de autorización del visado. Una vez que el solicitante cuente con este documento, es necesario solicitar cita en el Consulado o Embajada del país de residencia del empleado.

Si te interesa México, debes conocer también esta información:

Visa de Residencia en México

Como estudiar en México

Visa en México para Visitantes

Como abrir una cuenta bancaria en México

Repartidor de ángulo bajo con lista de paquetes Foto gratis

ATENCIÓN:

Según el nuevo reglamento, ya NO es posible cambiar el estatus de «visitante» a «residente temporal con permiso para trabajar» mientras el solicitante permanezca en territorio mexicano. Lo que significa que si un extranjero entra a México como turista, debe salir del territorio nacional para poder tramitar el permiso desde el consulado de México en el extranjero. Todo esto debe suceder luego de que el empleador que realizó la oferta de trabajo inicie el procedimiento ante el Instituto Nacional de Migración en México.

Ofertas para trabajar en México siendo extranjeros

Las oportunidades de empleo van a depender de cuan apropiado sea tu CV (nivel académico, experiencia, referencias y logros profesionales comprobables etc.) y al campo en el que pretendas desarrollarte. Las mejores ofertas de trabajo en México están más orientadas hacia los campos específicos. Mientras más especializada sea tu área, más vacantes habrán, por ende, tendrás mas oportunidades de empleo muy bien remunerado. Las oportunidades las hay para cualquier persona: empleos para venezolanos en México, empleos para colombianos, etc.

Dos repartidores caminando y buscando dirección. vista posterior de mensajeros adultos que entregan el pedido en bolsa térmica y cajas de cartón en carro. servicio de entrega, concepto de correo y envío. Foto gratis

Por ejemplo, trabajos como:

  1. Técnicos e ingenieros de diseño y robótica.
  2. Arquitectos, ingenieros civiles, administradores de proyectos y comerciales.
  3. Ingenieros de software, arquitectos de software o técnicos con conocimiento del negocio.
  4. Técnicos especialistas en operación y mantenimiento de plantas de generación eléctrica y gestor de desarrollo.
  5. Posiciones en áreas de marketing y ventas por sector.
  6. Licenciados en Administración de Empresas
  7. Profesiones relacionadas con la Banca y las Finanzas

Cabe destacar que, por lo general, los mejores salarios en México los ofrecen las empresas extranjeras.

Mejores ciudades para trabajar en México

Escoger la mejor ciudad para trabajar en México va a estar directamente relacionado con el oficio o profesión que pretendes ejercer. Por ejemplo, si tienes un perfil más ejecutivo lo ideal es que te dirijas a Ciudad de México porque es reconocida como la ciudad financiera del país por lo tanto hay mucha demanda de profesionales con este perfil.

Gente de negocios trabajando en equipo en una oficina Foto gratis

Sin embargo, si estas buscando un empleo que está más orientado hacia el ámbito de servicios, la mejor opción es Cancún. Esta ciudad es la más turística del Caribe mexicano por lo que siempre hay demanda en esa área.

La infografía que te mostramos en la parte superior ilustra muy bien las zonas donde podrías orientar tu búsqueda de empleo. Esta infografía fue elaborada por occmundial.com.

Trabajar en México en voluntariado

Llegar a un nuevo país puede ser un reto, más aún cuando tu presupuesto es limitado, no conoces a nadie y no sabes dónde hospedarse.

Hoy por hoy, una de las mejores opciones, cuando de dar los primeros pasos en un nuevo país se trata, es trabajar en un voluntariado. Su principal ventaja reside en que siempre habrá algún voluntariado acorde a tu perfil laboral o profesional.

Retrato de cuerpo entero de oficinista mujer delgada en jeans de pie con las piernas cruzadas cerca de colega asiático. foto interior de estudiante africano alto y alegre mujer europea con portátil. Foto gratis

Los voluntariados en el extranjero son una idea que seduce a más y más jóvenes cada vez. ¿Y cómo iba a ser de otra manera? Que te den alojamiento y te apoyen mientras vives una experiencia de aprendizaje en otro país es el sueño de cualquiera que desee expandir su cultura y crear un cambio en el mundo.

Encontrar voluntariados puede resultar una tarea bastante tediosa, en especial cuando no sabes en quién confiar o a quién creerle sus ofertas.

Obtención de permiso de trabajo para extranjeros residentes temporales que deseen trabajar en México

Si eres extranjero residente temporal o temporal estudiante puedes solicitar permiso para trabajar en México.

Documentos necesarios para trabajar en México

Documento requeridoPresentación
Formato para solicitar trámite migratorio de estancia, llenado de manera electrónica a través de la página de internet, con firma autógrafa del promoventeOriginal
Tarjeta de residente temporal o de residente temporal estudiante vigenteOriginal
Comprobante del pago de derechos que corresponda de conformidad con la Ley Federal de DerechosOriginal
Carta oferta de empleo en papel membretado de persona física o moral en la que se indique actividad a realizar, temporalidad requerida, lugar de trabajo y los datos de la constancia de inscripción del empleador debidamente actualizadaOriginal
En caso de actividades independientes, deberá adjuntar:Escrito bajo protesta de decir verdad en el que manifieste la ocupación a la que se dedicará y el lugar en el que desarrollará las actividades propias de su ocupación. Descargar y requisitar. OriginalComprobante de la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. Copia El residente temporal estudiante además de la tarjeta de residente, comprobante del pago de derechos y carta oferta de empleo, deberá presentar carta de conformidad de la institución educativa correspondiente. Lo anterior siempre y cuando, realice estudios de nivel superior, posgrado e investigación y la ocupación que pretenda desarrollar se encuentre relacionada con la materia de sus estudios. Original
En el caso de mayores de quince y menores de dieciocho años de edad, adicionalmente deberán exhibir los permisos o autorizaciones previstos en la normatividad laboralOriginal y Copia

Nota: Los trámites deberán presentarse solamente en original, y sus anexos, en copia simple. Si el interesado requiere que se le acuse recibo, deberá adjuntar una copia para ese efecto. (Artículo 15 A fracción I de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo)

Costos

ConceptoMonto
Residente Temporal y Residente Temporal Estudiante se pagará el derecho conforme a la cuota$3,207.00 mxn

Requisitos para Permisos de Trabajo para trabajar en México

  1. Para obtener un permiso de trabajo es necesario contar con un contrato laboral  en México, previo al desplazamiento.
  2. El empleador en México debe realizar la petición directamente ante el Instituto Nacional de Migración en México.
  3. Para tramitar la autorización, primero es necesario que el empleador cuente “Constancia de Inscripción del empleados”
  4. Posteriormente debe iniciar el trámite de “Visa de residencia temporal, de residencia permanente o de visitante con permiso para realizar actividades remuneradas, solicitada al Instituto por oferta de empleo.
  5. El plazo de resolución es de 20 días hábiles
  6. Si la resolución es favorable se le entregara al empleador un oficio de autorización del visado. Una vez que el interesado cuente con este oficio, es necesario solicitar cita en el Consulado o Embajada del país de residencia del empleado.

Leave a Reply