
Contents
Viajar a Ecuador
¿Deseas viajar a Ecuador y mejorar tu vida? En base a los testimonios de nuestros entrevistados y las publicaciones que hablan del Ecuador como destino para migrar, presentamos las diez razones que hacen del país el mejor sitio para vivir en el extranjero.
VIAJAR A ECUADOR POR SU COSTO DE VIDA
En muchos aspectos, Ecuador es un país con costo de vida conveniente. El precio de los servicios básicos –agua, electricidad– del transporte, a nivel inmobiliario –sobre todo en las ciudades pequeñas– hacen que en el país se ofrezca una gran calidad de vida a un precio bastante conveniente.
VIAJAR A ECUADOR PORQUE TODO ESTÁ CERCA
Ecuador es un país pequeño pero muy diverso. La cercanía del mar, las montañas y la selva, con la inmensa variedad de sitios turísticos accesibles gracias a la buena calidad vial, resulta muy estimulante para extranjeros, deseosos de conocer un país de gran riqueza natural.
Estos son algunos temas de Ecuador que debes conocer:
Lo que debes saber para trabajar en Ecuador
Siendo extranjero que necesitas para estudiar en Ecuador
El matrimonio civil en Ecuador
Como obtener una cuenta bancaria en Ecuador.
VIAJAR A ECUADOR POR SU GENTE AMABLE

“Yo viví varios años en Milán y jamás conocí a la persona que vivía frente a mi casa. Eso es bastante asombroso. Aquí, a la semana, ya tenía 200 amigos”. Este testimonio de Fabio es compartido por muchos migrantes, quienes han encontrado los brazos abiertos en el país.
VIAJAR A ECUADOR POR SU CLIMA IDEAL
Algunas de las ciudades más populares son Cuenca, Vilcabamba, Quito, Guayaquil y Salinas. La escasa variación de temperaturas y los diversos pisos climáticos permiten a quienes viven en Ecuador seleccionar el sitio que se ajuste a sus necesidades.
VIAJAR A ECUADOR POR SU DOLARIZACIÓN
El hecho de que Ecuador tenga al dólar como moneda ofrece estabilidad en términos de inflación, además de que resulta un gran beneficio principalmente para migrantes de América del Norte, quienes aprecian la diferencia del costo de vida más fácilmente.
VIAJAR A ECUADOR POR SU OPORTUNIDAD EMPLEO
Ecuador, junto a México, son los países de la región que registraron la menor tasa de desempleo en 2014. Además, Ecuador en su legislación brinda oportunidades sin mayores complicaciones a trabajadores y emprendedores extranjeros.
Podrías consultar el siguiente artículo para mayor información, da clic aquí
VIAJAR A ECUADOR POR SU BENEFICIO PARA LOS ANCIANOS
La Ley del Anciano en Ecuador aplica tanto para habitantes del país como para extranjeros residentes. Esto aporta una serie de beneficios: rebaja en el precio del transporte, en el pago predial (en Cuenca) entre otros beneficios de la misma índole.
VIAJAR A ECUADOR POR SU DIVERSIDAD ÉTNICA

La oportunidad de conocer diversas culturas y poder relacionarse con ellas es un gran aliciente para muchos migrantes que vienen a vivir en Ecuador, como para Emeric, que busca aproximarse a la cultura de América Latina y crear lazos con su lugar de origen: Martinica.
VIAJAR A ECUADOR POR SU SALUD DE CALIDAD
Tanto el seguro de salud privado, como el provisto por el Estado, son muy atractivos para los migrantes residentes en Ecuador, pues a un precio proporcionalmente económico encuentran un servicio de salud de gran calidad, como se atestigua en International Living.
VIAJAR A ECUADOR POR SU DIVERSIÓN
Ya sea para los amantes de la tranquilidad, de los paseos campestres, de la naturaleza, como para quienes disfrutan de la vida citadina, con sus sitios de entretenimiento nocturno, museos y más, Ecuador también ofrece una potente variedad de sitios de relax.
Requisitos para viajar a Ecuador
También deberías conocer más del turismo en Ecuador, te recomiendo consultar esta página.
Ingreso al país
Art. 123 de la LOMH.- Ingreso y salida del territorio nacional.
Todas las personas deben ingresar o salir del territorio nacional por puntos de control migratorio oficiales. Se controlará el ingreso y salida de personas con estricto respeto a los derechos humanos.
Art. 129 de la LOMH.- Ingreso de niños, niñas y adolescentes.
Las niñas, niños y adolescentes ecuatorianos y extranjeros que deseen viajar a Ecuador pueden ingresar al territorio nacional en las siguientes condiciones:
- Acompañados de sus padres o uno de ellos, tutores legales o quien ejerza la patria
- Solos o con terceras personas. En caso de que el niño, niña o adolescente extranjero ingrese solo deberá contar con la autorización de quien o quienes ejerzan la patria potestad, de la autoridad competente en su respectivo país o bajo la normativa vigente en su país de origen y las normas de los acuerdos internacionales vigentes, de los que el Ecuador es parte.
Ciudadanos Ecuatorianos que deseen viajar a Ecuador

Art. 125 de la LOMH.- Ingreso de las personas ecuatorianas al territorio nacional. Las personas ecuatorianas tienen libertad de ingresar al territorio ecuatoriano sin restricción alguna.
Requisitos:
- Pasaporte
- Cédula de identidad
- Pasaporte de emergencia
- Salvoconducto
Ciudadanos Extranjeros
Art. 131 de la LOMH.- Ingreso de las personas extranjeras. Las personas extranjeras pueden ingresar al Ecuador previa presentación de un documento de viaje que acredite su identidad. Asimismo, el agente de control migratorio deberá verificar la condición migratoria invocada por la persona extranjera al momento de su presentación en el punto de control migratorio oficial.

Requisitos:
- Pasaporte válido y vigente (6 meses de vigencia)
- Cédula o DNI ciudadanos de Suramérica
Países que requieren visa, para su ingreso al Ecuador
Acuerdo Interministerial Nro. 0000003
· Afganistán |
· Angola |
· Bangladesh |
· Camerún |
· Cuba |
· Eritrea |
· Etiopia |
· Gambia |
· Ghana |
· Guinera |
· India |
· Irak |
· Kenia |
· Libia |
· Nepal |
· Nigeria |
· Pakistán |
· República Democrática del Congo |
· República Popular Democrática de Corea |
· Senegal |
· Siria |
· Somalia |
· Sri Lanka |
· Venezuela (a partir del 26 de agosto de 2019) |
Se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros (nacionales e internacionales) que incluyan en su itinerario de viaje o que residan en las provincias de la Amazonía ecuatoriana (Napo, Pastaza, Orellana, Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Morona Santiago); así como también a nuestros viajeros nacionales que visiten países con brotes activos de fiebre amarilla, como son: Brasil, República Democrática del Congo y Uganda. Cabe mencionar que los viajeros que visiten estos países obligatoriamente deben presentar su certificado internacional de vacunación de acuerdo a la normativa del Reglamento Sanitario Internacional-RSI. Los lineamientos de vacunación están dirigidos para todo viajero, sin importar su estatus migratorio/administrativo (diplomático, refugiado, repatriado, entre otros).
La vacuna se la puede obtener en unidades de salud de puntos de entrada, así como en establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública a nivel nacional y debe ser aplicada 10 días antes de viajar a zonas de riesgo, una sola dosis otorga inmunidad de por vida.
Salida del país
Art. 123 de la LOMH.- Ingreso y salida del territorio nacional.

Todas las personas deben ingresar o salir del territorio nacional por puntos de control migratorio oficiales. Se controlará el ingreso y salida de personas con estricto respeto a los derechos humanos.
Salida de ciudadanos Nacionales
- Pasaporte válido y vigente
- Cédula de identidad para viajar a cualquier país de Suramérica
- Visa del país de acogida.
Salida de menores de edad nacionales y extranjeros
Art. 130 de la LOMH.- Salida de niños, niñas y adolescentes.
Las niñas, niños y adolescentes ecuatorianos y extranjeros residentes pueden salir del territorio nacional en las siguientes condiciones:
- Acompañados de sus padres, tutores legales o quien ejerza la patria potestad, o con uno de sus padres previa autorización notarial o judicial de quien no viaja con él.
- Solos o con terceras personas previa autorización de los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad.
Requisitos
- Pasaporte válido y vigente
- Cédula de identidad para viajar por Suramérica.
- Autorización de salida del país en caso de viajar con uno de los padres, solos o con terceros, otorgado por un Juez, Notario y Cónsul acreditado en el exterior
- En caso de que una autorización de salida del país haya sido otorgada por un Notario Público en el exterior, la misma debe ser traducida al español y debidamente apostillada.
Salida de ciudadanos Extranjeros

- Pasaporte Válido.
- Cédula de identidad para viajar a cualquier país de Suramérica.
- Pasaporte de emergencia otorgado por la Dirección de Documentos de Viaje para Ciudadanos que no tienen delegación diplomática de su país.
- Salvoconducto
Salida de Extranjeros menores de edad residentes temporales o permanentes
Art. 130 de la LOMH.- Salida de niños, niñas y adolescentes.
Las niñas, niños y adolescentes ecuatorianos y extranjeros residentes pueden salir del territorio nacional en las siguientes condiciones:
- Acompañados de sus padres, tutores legales o quien ejerza la patria potestad, o con uno de sus padres previa autorización notarial o judicial de quien no viaja con él.
- Solos o con terceras personas previa autorización de los padres, tutores o quienes ejerzan la patria
Requisitos
- Pasaporte Válido.
- Cédula de identidad para viajar a cualquier país de Suramérica.
- Autorización de salida del país en caso de viajar con uno de los padres, solos o con terceros, otorgado por un Juez, Notario y Cónsul acreditado en el exterior.
- En caso de que una autorización de salida del país sea otorgada por un Notario en el exterior debe estar debidamente apostillado
Salida de ciudadanos refugiados
Art. 109 de la LOMH.- Ausencia del territorio nacional.
Los Refugiados para ausentarse del país deberán contar previamente con la autorización de la autoridad de Movilidad Humana quien determinara el tiempo máximo permitido de dicha ausencia.
Requisitos
1.- Presentar una autorización valida y vigente otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
2.- Documento de viaje, cédula y/o pasaporte.