
Contents
¿Qué ciudad es mejor para vivir en Estados Unidos?
Muchas personas que toman la decisión de migrar buscan como primera opción a los Estados Unidos. Pero, ¿Qué tan sencillo es vivir en Estados Unidos? ¿Qué implica esta decisión?
Para solventar todas las dudas que pueda haber en ese sentido, hemos traído una guía muy interesante sobre las mejores ciudades para vivir en Estados Unidos si eres migrante.

De Estados Unidos debes informarte lo siguiente:
Residencia para extranjeros en Estados Unidos
Solicitar refugio en Estados Unidos
El Matrimonio civil para extranjeros
Obtener una licencia de conducir
¿Qué documentos necesito para vivir en Estados Unidos?
Los documentos necesarios para vivir en Estados Unidos sin dificultades son, así como necesarios, muy variados en el sentido de su obtención. Para recordar, una visa de residencia es un documento que lo otorga un oficial consular de los Estados Unidos en el exterior y que permite viajar a los Estados Unidos y solicitar ser admitido como residente legal permanente.
Además de esto, un inspector de inmigración de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos del Departamento de Seguridad Nacional será el encargado de tomar una decisión final de admitirlo o no como residente legal permanente. Generalmente, una vez admitido, tendrá el derecho de vivir y trabajar en los Estados Unidos de manera permanente. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos del Departamento de Seguridad Nacional le enviará a su nueva dirección en los Estados Unidos una tarjeta de residencia permanente (la green card) dentro de aproximadamente tres meses de su ingreso a los Estados Unidos.
¿Cuál es la diferencia entre una visa de residencia y una visa de no-inmigrante para vivir en Estados Unidos?

Para vivir en Estados Unidos existe otra visa igual de importante que se diferencia de la a visa de residencia. Esta es la visa de no-inmigrante, y se otorga a ciudadanos que generalmente visitan los Estados Unidos por un corto período de tiempo. La diferencia está en que, con esta visa, no podrá permanecer en los Estados Unidos y no podrá, por lo general, trabajar. De manera informal, una visa de no inmigrante a veces es conocida como “visa turista”, pero la misma podrá ser aprobada por otras razones no ligadas al turismo como por ejemplo, tratamiento médico, negocios o estudio.
¿Cómo inicio el proceso para obtener mi visa de residencia?
Para obtener la visa de residencia y vivir en Estados Unidos sin dificultades, existen tres métodos básicos que te permitirán obtenerla:
- A través de un lazo familiar con un ciudadano estadounidense o un residente legal permanente
- A través de una oferta de trabajo
- A través del Programa de Diversidad de Visas de Residencia (conocido como lotería de visa)
La gran parte de los solicitantes en el extranjero obtienen su visa de residencia a través del lazo directo con un familiar.
El primer paso para la obtención de una visa de residencia con base al lazo familiar es que su familiar (el peticionario) presente por correo el Formulario I-130 (Petición para Familiar Extranjero) al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) del Departamento de Seguridad Nacional. Una vez que haya presentado la petición, usted podrá revisar el estatus de la misma a través de la Página de Búsqueda de Estado de Estatus del USCIS.
Además de la solicitud por lazo familiar, usted puede obtener una visa de residencia a través de una oferta de trabajo.

Ventajas de emigrar a los Estados Unidos
Desde hace muchos años atrás, vivir en Estados Unidos ha representado una verdadera tierra de oportunidades para todos aquellos que aspiran a una vida mejor, principalmente para la población latinoamericana. La verdad es que Estados Unidos ofrece múltiples opciones para todas las personas que estén dispuestas a luchar por la vida que desean tener.
Si bien es cierto que las medidas políticas impuestas en los últimos años han logrado que ingresar al país no sea tan sencillo como en otros tiempos, siempre será recomendable intentarlo por medio de la vía legal para evitar consecuencias negativas en el futuro. Por ese motivo te presentamos las ventajas que hacen que vivir en Estados Unidos sea un sueño muy necesario de cumplir.
Avances en la tecnología y ciencia

Junto con Japón, Suecia y Dinamarca, Estados Unidos cuenta con tecnología avanzada en el campo de las telecomunicaciones, como las redes, teléfonos inteligentes y computadoras. EE. UU. también es reconocido por haber sido uno de los países pioneros en experimentar con propulsión de cohetes y, muchos años después, de haber llevado al hombre a la luna.
Así como en la física y la química, los estadounidenses siempre han dominado el Premio Nobel de la Fisiología y Medicina a raíz de las innumerables investigaciones realizadas en el área biomédica. Han aportado conocimientos invaluables y una vasta producción de medicamentos, para que científicos que se encuentren en cualquier parte del mundo continúen con esta labor, salvando millones de vidas.
Actividad económica

Estados Unidos se considera una potencia mundial porque tiene la economía más importante del planeta en la actualidad, al nivel de que cualquier cambio en su estabilidad financiera puede influir en el resto del mundo. Es el mayor importador de bienes en el mundo, además de contar con la reserva más grande de petróleo en en América y, a menor escala, con reservas de carbón y gas natural. Esto genera una gran cantidad de empleos a nivel industrial y comercial, lo que lo se traduce en una razón primaria para vivir en Estados Unidos.
Multiculturalidad
Gracias a la ubicación geográfica, resulta un poco más fácil para los latinoamericanos aventurarse a vivir en Estados Unidos, lo que lo hace un país ideal para comenzar una nueva vida llena de esperanzas y sin muchos obstáculos. Debido al largo tiempo que tiene recibiendo extranjeros de todas partes del mundo, tiene una mezcla muy diversa de razas, tradiciones y culturas. Además, permite que las personas practiquen su religión con libertad, al igual que su ideología política.
Se puede vivir bastante bien

Vivir en Estados Unidos es, al mismo tiempo, vivir en una de las mejores naciones en el mundo, ya que ofrece educación primaria, secundaria, universitaria y especializada, sin exclusión. Sea paga o gratuita, asegura el bienestar socioeconómico y brinda calidad de vida, en general, para la familia. Por ser un territorio bastante amplio, también permite escoger el mejor clima para establecerse.
Ser bilingüe

Hablar en español e inglés de manera fluida representa una ventaja fundamental para ampliar el campo de las posibles opciones de trabajo; especialmente en recursos humanos, y en servicio y atención al cliente. Hoy en día, casi la mitad de la población norteamericana se compone de personas de habla hispana y, en consecuencia, prácticamente todos los servicios se manejan en ambos idiomas. Esta es, sin duda, una de las mejores ventajas que ofrece el vivir en Estados unidos.
¿Cuál es la mejor ciudad para vivir en Estados Unidos?
Esta es una de las preguntas más frecuentes a la hora de tomar la decisión de vivir en Estados Unidos. Gracias a su influencia cultural otorgada por otros migrantes, los diferentes Estados del país permite que los migrantes tengan muchas opciones a la hora de escoger la mejor ciudad para establecerse.
Al fin y al cabo, todo se resume en una cosa: dinero. Aquellos que tomen el riesgo de migrar a los Estados Unidos, deberán pensar firmemente en su economía, por lo que se recomienda altamente vivir en aquellas ciudades que tengan un índice de gastos menor en relación a ciudades más grandes.
Estos son los lugares para vivir en Estados Unidos donde más rinde el dinero:
1. Virginia Beach, Virginia

Tiene el ingreso medio más alto de los lugares más baratos para vivir. Es decir, allí es donde más sueldo queda en las manos luego de cubrir los gastos de vivienda y comida.
- Población: 452.745
- Ingreso medio: 66.634 dólares
- Tasa de desempleo: 4,5%
- Costo promedio de una casa: 279.900 USD
- Impuesto sobre las ventas: 6 %
2. San Antonio, Texas

Es la segunda ciudad más grande de Texas y la segunda mejor ciudad de los EE.UU. para ahorrar dinero gracias a su bajo costo de vida.
- Población: 1,469,845
- Tasa de desempleo: 4,2%
- Costo promedio de una casa: 232.443 USD
- Impuesto sobre las ventas: 8,25 %
3. Oklahoma City
En 2016 se posicionó en la posición número 13. Este año escaló 10 puestos. Los precios promedios de una casa y del alquiler mensual de una vivienda se redujeron en el último año, mientras que el ingreso medio por hogar aumentó ligeramente, dando a los residentes más espacio en sus presupuestos para guardar.
- Población: 631.346
- Ingreso medio: 47.779 dólares
- Tasa de desempleo: 4,3%
- Costo promedio de una casa: 179.900 USD
- Impuesto sobre las ventas: 8,38 %
4. Omaha, Nebraska

A pesar de que el multimillonario Warren Buffett vive aquí, el ingreso promedio en Omaha es inferior a la media nacional. Sin embargo, los cheques se extienden más aquí debido a los bajos costos de la ciudad de vida. De hecho, es la mejor ciudad de Nebraska para comprar una casa. Omaha también tiene la menor tasa de desempleo entre los mejores lugares para ahorrar dinero.
- Población: 443.885
- Tasa de desempleo: 3,4%
- Costo promedio de una casa: 214.000 USD
- Impuesto sobre las ventas: 7 %
5. Arlington, Texas

Bajo costo de vida y el ingreso medio de Arlington está a la par con la media nacional, lo que hace que sea más fácil para los residentes que tienen dinero de sobra para crecer estratégicamente ahorro . Además, es una alternativa económica a la vecina de Dallas, donde el precio de lista promedio de una casa es casi dos veces el precio promedio de una casa en Arlington.
- Población: 388.125
- Ingreso medio: 53.326 dólares
- Tasa de desempleo: 4,3 %
- Costo promedio de una casa: 199.000 USD
- Impuesto sobre las ventas: 8 %
Anímate a disfrutar de la experiencia de vivir en Estados Unidos y alcanzar, finalmente, el tan anhelado sueño americano.

Fuente: https://www.cbp.gov/